¿Sabías que cada año se destruyen cerca de 10 millones de hectáreas de bosques, un área superior a la de países como Portugal o Islandia? ¿Que la Unión Europea (UE) es responsable de más del 10% de la deforestación global debido a la importación de materias primas como la soja? ¿Y que España es el tercer mayor importador europeo de soja, vinculada anualmente a la destrucción de 32.900 hectáreas de bosques?
Los bosques son esenciales para la vida en el planeta: absorben hasta el 25% del CO₂ atmosférico y albergan una biodiversidad irremplazable. Su destrucción no sólo acelera el cambio climático, sino que también desplaza a comunidades locales y amenaza ecosistemas únicos. En 2020, más de 1,2 millones de personas en Europa respaldaron una iniciativa para exigir una legislación que frene la deforestación vinculada al consumo en la UE. La ciudadanía demanda un enfoque ambicioso que limite la importación de productos asociados a la destrucción de bosques.
Este informe, elaborado por Ecologistas en Acción en colaboración con la Rainforest Foundation de Noruega, analiza la cadena de valor de la soja en España: desde su origen hasta su uso final. ¿Para qué se importa la soja? ¿De dónde viene? ¿Qué papel juegan las multinacionales importadoras, las industrias de piensos, cárnicas y de biocombustibles, los bancos, los fondos de inversión y los supermercados en esta cadena de destrucción? Estas son algunas de las preguntas que el informe responde, revelando las conexiones entre el consumo en España y la deforestación global.
El estudio no solo expone la problemática, sino que también plantea soluciones. Ecologistas en Acción trabaja para impulsar la implementación efectiva del Reglamento Europeo contra la Deforestación y la Degradación Forestal (EUDR), así como para la aprobación de una ley estatal que garantice su aplicación en España. Una regulación robusta es clave para proteger los bosques y asegurar que las materias primas importadas no contribuyan a su destrucción.
‘La soja que destruye bosques’ está disponible en castellano, galego, català e inglés, y busca contribuir al conocimiento y la sensibilización sobre el impacto de la soja, una de las materias primas que más influye en el cambio de uso del suelo, la deforestación y el desplazamiento de comunidades.
Descubre el informe y únete a la lucha por la protección de los bosques y la justicia global.