
La XVI Bicicletada Escolar volverá a llenar de bicis las calles de Zaragoza este domingo
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento dentro del Proyecto Stars, quiere promover los desplazamientos de niños y niñas en bici por la ciudad y poner en valor el papel de la infancia en el diseño de ciudades más sanas y sostenibles.

Nuevos refuerzos de visón europeo en Aragón
Durante este mes de mayo, la Dirección General de Medio Natural ha liberado diez ejemplares de visón europeo en el cauce principal del río Aragón y en algunos de sus afluentes, dando continuidad a las sueltas llevadas a cabo en 2017 y 2021 para evitar la desaparición de la especie.

Día Mundial del Medio Ambiente 2023. Sin contaminación por plásticos
Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. Menos

El Maestrazgo mira con interés hacia su Arte Levantino en los 25 años de su declaración
El Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque mundial de la Unesco y la Comarca del Maestrazgo celebraran el 25 aniversario de la declaración del Arte Levantino como Patrimonio Mundial de la Unesco y lo hacen poniendo el foco en los abrigos que tienen y que están incluidos en esta lista internacional, pero también mostrando la riqueza de los que se han descubierto recientemente y son “extraordinarios”, según los expertos que los han estudiado.

Tres polluelos de halcón peregrino, nuevos “inquilinos” de la azotea de Etopia
Félix, Valeria y Fidel son los tres nuevos habitantes del edificio de Etopia. Vivirán en su azotea, donde se les ha procurado un alojamiento seguro en una caja nido hasta que puedan hacer su vida de manera autónoma. Félix, Valeria y Fidel son tres polluelos de halcón peregrino que forman parte de un programa municipal para favorecer y consolidar la nidificación de esta especie en nuestra ciudad.

#lecturasverde. Al rescate de la cultura rural
Una selección de lecturas sobre el Parque Nacional de Ordesa, sobre el lobo ibérico y sobre las palabras que se utilizan en nuestros entornos rurales.

ITAINNOVA, CIRCE y CLENAR organizan una jornada dedicada al biogás como aliado en la descarbonización
El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, Fundación CIRCE y CLENAR, el Clúster de la Energía de Aragón, han organizado el 31 de mayo una jornada dedicada al biogás como aliado en la descarbonización, en la que abordarán temas como los retos tecnológicos para la generación de biogás y biometano, las estrategias de desarrollo de biorreactores industriales y cómo obtener productos de alto valor añadido, entre otros.

Más de 64 millones de datos abiertos en la nueva versión de la “Aragopedia”
Aragón Open Data acaba de renovar su servicio de datos enlazados ‘Aragopedia’. La nueva versión, disponible en este enlace , ofrece más de 64 millones de datos sobre todos los municipios aragoneses en

Abierto el plazo de inscripción para el campus infantil de La Alfranca
El Campus de La Alfranca ofrece la posibilidad de que los jóvenes disfruten del periodo vacacional con esta propuesta diaria en horario de 8.30 a 17.15 horas. Cada semana, las actividades se desarrollarán en torno a una temática diferente. La emergencia climática, el consumo responsable, la biodiversidad o la sostenibilidad serán algunos de los temas sobre los que girarán las dinámicas.

Juan Antonio Gil: “Me quiebra los huesos defender el territorio con criterios de sostenibilidad”
Juan Antonio Gil es miembro creador de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), que nació en 1995. Ha colaborado en varios estudios e investigaciones de diferentes especies pirenaicas como el urogallo, el gorrión alpino o el mochuelo boreal, entre otros. Naturalista de campo y gran conocedor y amante del Pirineo aragonés, donde desarrolla su labor profesional dirigiendo y coordinando acciones y programas de seguimiento, conservación, sensibilización, gestión, desarrollo rural y defensa ambiental.

160.000€ en ayudas para el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Podrán ser objeto de subvención aquellas inversiones que se realicen en el área de influencia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido -los seis municipios que aportan territorio al parque y su zona periférica- que estén enfocadas hacia: la restauración y conservación del patrimonio natural, la eliminación de impacto ambiental, garantizar la compatibilidad de actividades o usos tradicionales con la finalidad del Parque Nacional, la restauración del patrimonio arquitectónico, la puesta en marcha de servicios de atención a los visitantes o la comercialización de productos artesanales, el mantenimiento de la tipología constructiva de la zona… o cualquier inversión que sea acorde con los planes de desarrollo sostenible del espacio natural protegido.

24 de mayo. Día Europeo de los Parques
El Día Europeo de los Parques es un día para celebrar y compartir con la sociedad el valor de los espacios naturales protegidos. Todos los parques de Europa nos unimos bajo el lema “Construyendo sobre nuestras raíces” para contribuir a la celebración del 50 aniversario de la Federación EUROPARC.