#lecturasverdes. La naturaleza como solución
Hace solo unos días conocíamos nuevos avances en la naturalización de los patios de dos colegios zaragozano que, bajo el proyecto municipal ‘Adapta tu patio’, verán sustituido gran parte del suelo de hormigón por suelos blandos y naturales en los que se plantará vegetación.
Treparriscos, elegido Ave del Año 2025 por votación popular
La votación de este año para elegir a la protagonista de la campaña Ave del Año 2025 de SEO/BirdLife ha concluido con el treparriscos como especie ganadora. Hasta la fecha, 36 especies han obtenido esta distinción con el objetivo de concienciar sobre su declive poblacional o porque sus hábitats presentan amenazas relevantes para su conservación.
Agentes de Protección de la Naturaleza identifican el primer nido de avispa asiática en la comarca del Bajo Cinca
Los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han localizado un posible nido de avispa asiática en las proximidades de Fraga, en la ribera del río Cinca, lo que le convierte en el nido más meridional hallado hasta la fecha en la provincia de Huesca.
Cerca de 2.000 personas pasaron por el Museo Paelontológico de Galve en 2024
El Museo Paleontológico de Galve recibió la visita de cerca de 2.000 personas durante 2024. En su primer ejercicio completo abierto al público, desde que se inaugurase en verano de 2023, el centro ha suscitado la curiosidad de turistas de diferentes comunidades autónomas, que se han acercado a recorrer sus diferentes salas y pasillos.
Recorridos 360º para no perderse ni un detalle del patrimonio del Maestrazgo
La Comarca del Maestrazgo está completando las visitas 360º por diferentes monumentos de todos los pueblos. Cárceles, escuelas, iglesias, molinos u hospitales, edificios de todo tipo y de diferentes estilos, pero todos ellos con gran interés artístico o histórico.
» Ciencia y tecnología Incendios, huracanes y el “impacto psicológico” de superar la barrera de 1,5 grados: 2024, el año más cálido
Los registros de los últimos meses del año ya lo advertían y los datos de noviembre hacen que sea prácticamente seguro: 2024 será el año más cálido jamás registrado. No solo eso, sino que se trata también del primer año en el que la temperatura aumentará más de 1,5 °C por encima de los niveles previos a la Revolución Industrial, según el programa europeo de observación Copernicus.
Un nuevo proyecto del CITA investiga cómo las antocianinas de la lechuga pueden ayudar a mitigar el estrés por sequía
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha iniciado el proyecto “Bioactividad de las antocianinas sintetizadas en respuesta a sequía en germoplasma de lechuga y papel en la mitigación del estrés” (BioSeq).
Bueña tendrá su propia comunidad energética
Varios vecinos de la localidad de Bueña, en la comarca del Jiloca, han formado la Cooperativa Bueña Energía, con la que se unen al sistema de autoconsumo energético que les permitirá ser productores de su propia energía.
La Comarca Cuencas Mineras saca a licitación las obras de acondicionamiento de su tramo de la vía verde
La Comarca de Cuencas Mineras ha sacado a licitación por 2,4 millones de euros (impuestos incluidos) la construcción del tramo de cerca de 84 kilómetros de vía verde que atraviesa su territorio y que formará parte del corredor cicloturista que enlazará la ciudad de Teruel con Zaragoza.
El BBVA y el Celler de Can Roca reconocen a Azafrán La Carrasca
El BBVA y el Celler de Can Roca han reconocido a la empresa de Blancas Azafrán La Carrasca entre los diez mejores productores sostenibles de España en 2024 por su producto Agua de Mar con Azafrán Ecológico.
Saborea Guara Somontano convertirá elementos patrimoniales en refugios para la flora y la fauna
Molinos, fuentes, pozos, una balsa o un muladar. Elementos patrimoniales del entorno natural que el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano restaurará convirtiéndolos en refugios para la flora y la fauna.
Las comarcas del Maestrazgo y Cuencas Mineras activan la página web de las pasarelas del Guadalope
Las comarcas del Maestrazgo y Cuencas Mineras se unieron en el año 2023 a través del sendero fluvial PR TE 10 que une el barrio minero de Santa Bárbara con Aliaga y Montoro de Mezquita y conecta con el GR 8 que une Ejulve con Villarluengo en la desembocadura del río Pitarque.