Saborea Guara Somontano convertirá elementos patrimoniales en refugios para la flora y la fauna
Molinos, fuentes, pozos, una balsa o un muladar. Elementos patrimoniales del entorno natural que el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano restaurará convirtiéndolos en refugios para la flora y la fauna.
Las comarcas del Maestrazgo y Cuencas Mineras activan la página web de las pasarelas del Guadalope
Las comarcas del Maestrazgo y Cuencas Mineras se unieron en el año 2023 a través del sendero fluvial PR TE 10 que une el barrio minero de Santa Bárbara con Aliaga y Montoro de Mezquita y conecta con el GR 8 que une Ejulve con Villarluengo en la desembocadura del río Pitarque.
#lecturasverdes.Naturaleza y lecturas para las vacaciones de fin de año
Despedimos este año de Lecturas verdes con recomendaciones para los más pequeños, ahora que empieza el periodo de vacaciones navideñas y en el que seguro que tienen tiempo para lecturas ambientales.
El MITECO publica un estudio pionero sobre la mortalidad de vertebrados en las carreteras
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el noveno informe de la serie ‘Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte’, titulado ‘Metodología para el estudio y análisis de la mortalidad de vertebrados en infraestructuras de transporte’.
El IAACC Pablo Serrano inaugura ‘Erial’, trabajo de creación y producción artística de Edu Comelles
El IAACC Pablo Serrano inaugura este miércoles, 18 de diciembre, la exposición ‘Erial’, del artista Edu Comelles, que presentó su proyecto a la segunda Convocatoria de Creación y Producción Artística
El Pirineo, tierra de iniciativas sostenibles y emprendedores valientes
Dice Eduardo Viñuales, naturalista, escritor y reconocido fotógrafo, que “hay muchas maneras de visitar los Pirineos, pero la única aceptable es desde el respeto y el amor incondicional”. Y, precisamente, es lo que ha hecho el autor aragonés en su último libro. Viajar con libreta y cámara en mano por el Pirineo central.
La CHE detecta la presencia de larvas de mejillón cebra en el embalse de Canelles
La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha finalizado las actuaciones de detección precoz de mejillón cebra (Dreissena polymopha) en las masas de aguas superficiales de la cuenca del Ebro de la temporada de 2024.
Jaca acoge una muestra de prestigiosos fotógrafos de National Geographic
La Fundación La Caixa, en colaboración con el Ayuntamiento de Jaca, ha presentado este martes su exposición titulada Colores del mundo, compuesta por 42 imágenes de reputados fotógrafos de National Geographic que profundizan en la relevancia del color y sus significados en las culturas de las diferentes regiones del mundo.
La Unión Europea aprueba un proyecto de investigación liderado por Aragón para la descontaminación del lindano
La Unión Europea, a través del programa Interreg Europe, ha aprobado el proyecto NATUREM para la descontaminación de residuos de lindano que lidera Aragón. La Dirección General de Calidad Ambiental presentó en junio de 2024 esta propuesta a la tercera convocatoria de proyectos, cuya resolución ha dado a conocer ya la UE.
El otoño fue más cálido y lluvioso de lo normal
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado el resumen climático del otoño, que se caracterizó por unas temperaturas, en conjunto, superiores a las normales y unas precipitaciones también por encima del promedio normal.
#lecturasverdes. Poner límites al plástico
Hace solo unos días concluía sin acuerdo la reunión para cerrar el primer tratado internacional contra la contaminación por plástico. Pese a este jarro de agua fría, al menos se adquirió el compromiso de seguir negociando para hacer frente a lo que ya es un grave problema para el medio ambiente y para la salud, a la vez que amenaza con seguir creciendo hasta niveles impensables si no se actúa ya.
La Fundación Dinópolis edita un nuevo número de la serie ‘Paleoguías’ sobre el trabajo pictórico en El Castellar
La Fundación Dinópolis ha editado un nuevo número de la serie ‘Paleoguías’ sobre el trabajo pictórico desarrollado en El Castellar (Teruel). Esta serie tiene el objetivo de educar y difundir la paleontología al público general. En esta ocasión, en el marco de la temática dedicada al arte y la paleontología.