
24 de mayo. Día Europeo de los Parques
El Día Europeo de los Parques es un día para celebrar y compartir con la sociedad el valor de los espacios naturales protegidos. Todos los parques de Europa nos unimos bajo el lema “Construyendo sobre nuestras raíces” para contribuir a la celebración del 50 aniversario de la Federación EUROPARC.

Las Vías Verdes de Aragón estrenan una señalización propia
El Gobierno de Aragón ha impulsado la nueva señalización de las Vías Verdes de Aragón. Con esta nueva marca se dota de una señalítica propia y, además, se incluyen novedades en los postes ya que, algunos de ellos, se diseñan incorporando “casas para pájaros” y “hoteles de insectos”.

Comienzan las obras del carril bici entre Zaragoza y Cuarte de Huerva
Esta semana han comenzado las obras del tercer carril bici metropolitano del CTAZ “Ciclovías”, entre las localidades de Zaragoza y Cuarte de Huerva, con una longitud 4.810 metros. La construcción de este carril está dividida en dos fases, la primera fase que transcurre íntegramente en el término municipal de Zaragoza desde la calle Volver a Empezar, donde conecta con la red ciclista de Zaragoza, hasta la primera pasarela de la N-330.

La Red Natural celebra el Día de los Parques con paseos guiados en cinco Espacios Protegidos
La Red Natural de Aragón celebra este próximo fin de semana, 27 y 28 de mayo, el Día Europeo de los Parques (24 de mayo) con actividades ambientales en cinco espacios protegidos. La cita, que en esta ocasión se desarrolla bajo el lema ‘Construyendo sobre nuestras raíces’, conmemora la declaración de los primeros parques en Europa a comienzos del Siglo XX.

Teruel ha cultivado en la última década más de un centenar de legumbres y hortalizas autóctonas
Teruel tiene un gran número de variedades de legumbres y hortalizas autóctonas y en la última década se han cultivado al menos un centenar de ellas en su lugar de

22 de mayo. Día Internacional de la Diversidad Biológica
El tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”. El eslogan promueve la idea de que, ahora que tenemos un plan de acción pactado a nivel mundial, debemos implementar todas las medidas que el acuerdo contempla antes de 2030

El Parque Posets-Maladeta quiere reducir el flujo de vehículos
El Parque Natural Posets-Maladeta avanza en la implantación del Plan de Movilidad para reducir el flujo de vehículos en este espacio protegido. El presidente del Patronato del Parque Posets-Maladeta y alcalde de Sahún, José Luis Rufat, confirmó que los aparcamientos previa reserva y bajo pago en El Vado, en las inmediaciones de Llanos del Hospital, y Estós, a la entrada al valle del mismo nombre, podrían entrar en funcionamiento este verano.

#lecturas verdes. Respetar, escuchar y perder el miedo a las abejas
El Día Mundial de las Abejas que se celebra este 20 de mayo vuelve a recordarnos el preocupante declive de este tipo de insectos y el papel vital que juegan en la polinización de las plantas

20 de mayo. Día Mundial de las Abejas
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.

Andorra señaliza cinco rutas saludables de senderos por el monte e interurbanos
Andorra acaba de señalizar cinco rutas senderistas saludables con nombres iberos. Se trata de algunos recorridos interurbanos que ya están a disposición de todo aquel que decida practicar senderismo, sin necesidad de alejarse mucho de la propia localidad, según explicaron fuentes del Ayuntamiento de Andorra.

El Parque Cultural del Chopo Cabecero, escenario de formación de guías de baja y media montaña
El Parque Cultural del Chopo Cabecero fue el escenario en el que los alumnos del Centro Público de Educación de Personas Adultas de la Cuenca Minera desarrollaron el curso para obtener el certificado de profesionalidad de Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña.

El MITECO presenta un estudio sobre empleo y transición ecológica
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, ha publicado el estudio “Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España”.