gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Portfolio (Manual) de Soluciones de Adaptación al Cambio Climático Basadas en la Naturaleza y de Experiencias Exitosas de Implementación

Documentación
Año
2024
Autoría
Generalitat Valenciana ; Diputación de Alicante
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Generalitat Valenciana ; Diputación de Alicante
Temas
Cambio climático y cambio global
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Ciencias de la Tierra
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Economía y finanzas
Educación, comunicación y formación ambiental
Fenómeno urbano y modelos urbanos sostenibles
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
07. Energía asequible y no contaminante
09. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

La Diputación de Alicante, en línea con la iniciativa europea del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, desea mostrar su fiel compromiso en la lucha contra el cambio climático, desarrollando este Portfolio (Manual) de Soluciones de Adaptación al Cambio Climático para aportar a las autoridades locales documentación sobre metodologías de adaptación basadas en la naturaleza, aplicables en el entorno mediterráneo. El manual se centra en un muestrario de experiencias exitosas desarrolladas en la provincia de Alicante y provincias limítrofes (Murcia, Valencia) para facilitar que los municipios, a través de entidades públicas y privadas, puedan diseñar proyectos de similares características en sus términos municipales, complementando a los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).

La Diputación de Alicante es coordinador para su provincia, desde 2009, de la iniciativa europea El Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible; de los 141 municipios de la provincia, 140 están adheridos y vienen trabajando en esta dirección. Al principio se trataba de reducir las emisiones de CO2 en un 20″% para 2020, luego un 40% para 2030 y últimamente para conseguir la neutralidad climática a 2050. En la actualidad 26 municipios alicantinos ya se han comprometido con este nuevo reto y están trabajando en el desarrollo de los Inventarios de Emisiones, Estudios de Vulnerabilidad frente al Riesgo del Cambio Climático y en los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, y todo ello con la ayuda de la Diputación de Alicante a través de convocatorias anualizadas para la realización de los estudios.

 

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos