gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Informe de la AEMA – Monitoreo de contaminación cero y perspectivas para 2025

Documentación
Año
2025
Autoría
Agencia Europea de Medio Ambiente
Formato
Pdf descargable
Idioma
Inglés
Edita
Agencia Europea de Medio Ambiente
Temas
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Educación, comunicación y formación ambiental
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
09. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
15. Vida de ecosistemas terrestres
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

La triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad nos acecha. Con el aumento de la frecuencia de las olas de calor y las inundaciones, la continua contaminación del aire, la tierra y el mar, y la disminución de las poblaciones de polinizadores y aves, los tres elementos de la crisis están interconectados y, por lo tanto, nuestras soluciones deben ser sistémicas e integradas. Reducir la contaminación es fundamental. Proporciona claros beneficios para aumentar la resiliencia de nuestros ecosistemas, nuestra economía y nuestra sociedad, para apoyar nuestros esfuerzos de adaptación al cambio climático y, por supuesto, para proteger nuestra salud.

La contaminación cero forma parte integral de la agenda del Pacto Verde Europeo. En los últimos años, se ha promulgado legislación adicional para reducir aún más la contaminación en general y proteger a las personas y los ecosistemas de sus impactos. Es fundamental que estas medidas se implementen y apliquen plenamente en toda la UE, y que contemos con sistemas de seguimiento eficaces y oportunos para evaluar los avances e identificar las lagunas en el conocimiento y las políticas.

Por eso, esta segunda edición del informe de seguimiento y perspectivas de la contaminación cero es un trabajo tan importante. Ofrece una actualización del primer informe, publicado en 2022, pero también una visión más profunda del progreso hacia los objetivos para 2030 del plan de acción de contaminación cero, y muestra claramente los vínculos entre la salud de nuestros ecosistemas y la salud de las personas. Los impactos de la contaminación en la salud y el bienestar son en gran medida prevenibles, lo que hace aún más pertinente la exigencia de un enfoque de “Una Salud”, con una mayor integración entre las diferentes áreas políticas. Este enfoque en la prevención, en lugar de la cura, también resultará en una sociedad más resiliente.

Los avances políticos de las últimas décadas han logrado reducir los niveles de contaminación en la UE.
Sin embargo, existe un creciente impulso hacia una mayor autonomía europea, lo que requiere un aumento de la actividad minera e industrial en la UE. Es importante que los posibles impactos ambientales adversos derivados de este aumento de actividades se aborden de forma que se garantice el progreso tanto hacia la contaminación cero como hacia una mayor autonomía estratégica. La UE debe cambiar a patrones de consumo que ofrezcan mayor valor a los ciudadanos, reduciendo al mismo tiempo el consumo en las áreas que generan mayor daño ambiental: en otras palabras, debemos consumir mejor, de forma diferente y menos.

Este informe conjunto, elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, es un excelente ejemplo de la colaboración institucional necesaria para incorporar los datos y conocimientos más completos, actualizados y prácticos al debate político. Esperamos nuevas colaboraciones de este tipo, a medida que continuamos apoyando la labor de Europa para reducir la contaminación en nuestra región y más allá.

Acceso al documento

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos