gobierno_aragon-logo

Reclaman un decreto para eliminar la mortalidad de animales en tendidos eléctricos y parques eólicos

La Plataforma SOS Tendidos Eléctricos ha reclamado este lunes al Ministerio de Transición Ecológica la “urgente” aprobación de un decreto que acabe con la alta mortalidad de la fauna en líneas eléctricas y parques eólicos.

Si bien desde la Plataforma se reconocen avances, con la redacción, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del borrador del nuevo real decreto que regulará la corrección de tendidos eléctricos para la protección de la avifauna, consideran que se necesitan medidas “más ambiciosas”, con el fin de garantizar “la mínima incidencia sobre la fauna de estas infraestructuras”

Consideran así que esta nueva normativa “debe añadir algunas mejoras para reducir de manera eficaz la muerte de millones de ejemplares de fauna, incluidas especies amenazadas, causadas por las líneas eléctricas (electrocución y colisión) y los aerogeneradores (colisión y barotrauma)”. Recuerdan a su vez que estas muertes “no son accidentales, sino sucesos previsibles y esperables”. Que tienen lugar “cuando la instalación es peligrosa para la avifauna y no dispone de las apropiadas soluciones técnicas que garanticen su total inocuidad”.

En las alegaciones que han presentado durante el periodo de información pública del nuevo real decreto, que se cerró el pasado 12 de abril, las entidades pertenecientes a la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, ven así imprescindible “extender la obligación de aplicar las medidas de corrección en los tendidos eléctricos peligrosos para las aves a todo el territorio nacional”.

Desde la Plataforma señalan que ahora esta obligación se centra en las llamadas Zonas de Protección, una figura legal ya prevista en el real decreto de 2008 sobre avifauna y líneas eléctricas actualmente vigente, que se mantiene en el borrador que ha salido a información pública y que incluye a las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000, a los ámbitos de aplicación de los planes de recuperación de las aves amenazadas y, en general, a las áreas prioritarias para estas especies catalogadas. 

“Sin embargo, las aves se mueven por todo el territorio, por lo que limitar la adopción de medidas a las Zona de Protección deja fuera de la cobertura del futuro real decreto a un número inasumible de tendidos eléctricos que representan una grave riesgo para la avifauna”, señalan desde la Plataforma.

La nueva norma, señalan también desde la Plataforma, prevé actuar también en los tendidos eléctricos situados fuera de las Zonas de Protección, pero siempre y cuando haya casos previos de electrocución o colisión de aves constatados por un agente de la autoridad. “Esta medida es totalmente insuficiente para garantizar que se vayan a corregir los tendidos peligrosos para las aves en todo el territorio y en cualquier caso debería no limitarse a eventos constatados e incluir también situaciones de riesgo inminente”, califican desde SOS Tendidos Eléctricos.

Consideran además “que la creación de Zonas de Protección entra en contradicción con La Ley de Responsabilidad Ambiental, norma de rango superior al real decreto, que establece la obligación a los operadores, ante una amenaza inminente, de adoptar sin demora y sin necesidad de advertencia previa medidas preventivas apropiadas”.

Advierten además que “una sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2021 indica expresamente que el riesgo de electrocución de aves es siempre inmediato, independientemente de que la línea se encuentre fuera o dentro de las Zonas de Protección”.

En sus alegaciones, las entidades de la plataforma también solicitan “que se establezcan plazos de tiempo definidos para al menos corregir las líneas más letales o las que supongan un alto riesgo para especies amenazadas, ya que en caso contrario las correcciones pueden retrasarse indefinidamente“.

Actualización ágil de medidas

“En los últimos años”, añaden desde la Plataforma, “estamos asistiendo a un rápido avance tecnológico en cuanto a las medidas para corregir y prevenir el impacto de los tendidos eléctricos. Por eso, otra de las alegaciones de la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos es permitir la actualización ágil de los artículos y anexos que describen esas medidas, preferiblemente mediante órdenes ministeriales, lo que garantizará que siempre se apliquen las mejores soluciones técnicas disponibles, sin tener que esperar a una nueva modificación del real decreto”.

Consideran a su vez “que no basta con aplicar medidas correctoras a posteriori y todos los nuevos tendidos eléctricos deben construirse ya con criterios de diseño seguro para las aves, minimizando el riesgo desde el primer momento“.

En el nuevo real decreto, afirman, “se excluyen expresamente las líneas eléctricas que suministran energía a trenes u otros medios de transporte electrificados. Sin embargo, se ha comprobado una importante mortalidad de aves en este tipo de líneas, por lo que la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos considera que no deben quedar excluidas y se propone la inclusión de la nueva norma de la obligación de aplicar las medidas técnicas para la protección de avifauna ya establecidas por ADIF”.

Noticia completa: Diario del Alto Aragón

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos