En el marco del Pacto Verde Europeo, la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 20301 aborda la protección y la restauración de la naturaleza, asume una serie de compromisos específicos y establece varios objetivos. También se promueven prácticas respetuosas con la biodiversidad con el fin de mejorar la cantidad y la calidad de los bosques de la UE. La Estrategia sobre Biodiversidad anunció, entre otros objetivos, unas directrices sobre forestación, reforestación y plantación de árboles respetuosas con la biodiversidad. Entre otras cosas, contribuirán al compromiso de plantar al menos 3000 millones de árboles adicionales en la UE de aquí a 2030, respetando plenamente los principios ecológicos.
En la nueva Estrategia de la UE en favor de los Bosques, que se adoptó en julio de 2021, se incluye una hoja de ruta para cumplir este compromiso . Además, las presentes directrices apoyan la agenda general de la UE en materia de biodiversidad contribuyendo a nuestros compromisos mundiales en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas. Asimismo, apoyarán otras iniciativas clave en el marco del Pacto Verde Europeo a nivel de aplicación, en particular el Reglamento sobre la restauración de la naturaleza, el marco de certificación para las absorciones de carbono y la misión sobre el suelo .
El presente documento se ha elaborado a través de un diálogo activo con los expertos de los Estados miembros y las principales partes interesadas para garantizar un uso fácil y adecuado para su finalidad, y que se base en un enfoque colaborativo. Puede complementar los marcos reglamentarios sobre silvicultura o conservación de la biodiversidad a nivel nacional, regional o local. Las directrices son voluntarias y no prescriptivas, no constituyen una condición vinculante, por ejemplo, para las ayudas estatales o la financiación de la UE. Las presentes directrices tienen por objeto ofrecer una fuente útil de información y asesoramiento para ayudar a las autoridades, los propietarios de bosques y tierras, los gestores de espacios y la sociedad civil con vistas a una mejor ejecución de los proyectos de forestación, reforestación y plantación de árboles respetuosos con la biodiversidad. Están diseñadas para complementar las directrices nacionales (si ya existen). Se han elaborado para permitir la flexibilidad a la hora de elegir las soluciones más adecuadas en función del contexto local. Estas directrices deberán actualizarse según sea necesario en el futuro, en función de los resultados de su aplicación, de las nuevas experiencias y de las mejores prácticas.