El proyecto transfronterizo PastorClim, que lidera desde el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, la catedrática de Producción Animal e investigadora en el campus oscense, Pilar Santolaria, está realizando un muestreo de suelos y pastos bajo diferentes cargas ganaderas en el Pirineo aragonés y francés.
Algunos de los lugares donde se ha trabajado corresponden a Escuaín, en la comarca de Sobrarbe y recientemente el Col de Pradel, entre los territorios de Ariège y Aude, en el Pirineo oriental de Francia; o Les Bordes de Rigoder, en Andorra.
Estos trabajos se enmarcan en los objetivos generales de esta iniciativa, financiada por la Unión Europea, que pretende contribuir a la continuidad de la ganadería de nueve razas autóctonas de vacuno del Pirineo frente a los desafíos del cambió climático. También quiere propiciar la puesta en valor de la cultura y el conocimiento asociado a estas prácticas que han desarrollado las comunidades humanas de este territorio.
En declaraciones a este periódico, Santolaria señala que esta iniciativa pretende “ver los efectos que tiene el cambio climático en los efectos del sistema de pastoreo en los puertos de alta montaña”. De este modo, “se trata de ver cómo está respondiendo la calidad del suelo de estos sistemas pastorales”.
Los participantes en este proyecto evalúan distintos suelos ganaderos que habían tenido mucho pastoreo. “Son pastos de altura a 1700 metros como en Andorra o Escuaín”, señala.
De este modo, se trata “de evaluar la funcionalidad del suelo con sus propiedades físicas, químicas y sobre todo biológicas para ver cuáles son sus cualidades enzimáticas respecto a las bacterias y hongos y su respuesta a la presencia del ganado”.
En este sentido, indica que “este sistema pastoral es muy frágil por lo que hay que estudiar cómo se puede conservar”.
El proyecto Pastorclim comenzó en 2024 y se prolonga hasta 2027. “De momento solo podemos observar alguna pequeña diferencia entre los suelos más pastoreados y los menos pastoreados y acabamos de enviar las muestras para realizar el estudio”. Además del Grupo de Producción Animal del campus oscense también participa en el estudio el Grupo de Edafología de la Universidad de Zaragoza liderado por Clara Martí y David Badía. l
lll El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Cita) ha comenzado a colaborar con las investigadoras y pastoras Zuriñe Iglesias González y Ángela Ruiz de Paz a través del proyecto europeo Horizonte Europa “CoCo-Cocreando Coexistencia” (https://cocoproject.eu/). La pasión de ambas por el pastoreo y la conservación de la fauna silvestre las ha llevado a participar en esta iniciativa en la que el Cita es responsable de coordinar e implementar todas las actividades en España. El gran conocimiento en los sistemas ganaderos y ecosistemas de montaña les brinda una perspectiva sobre cómo los sistemas pastorales interactúan con la fauna silvestre y pueden adaptarse.