Esta guía es resultado del proyecto “Patios hacia la transición ecosocial; participación y renaturalización de centros educativos cooperativos”, para el desarrollo de una metodología específica e innovadora que contempla las dimensiones ambientales, educativas y sociales a la hora de generar un proceso participativo para renaturalizar espacios y entornos educativos.
Así, esta metodología fomenta la participación de toda la comunidad educativa en el co-diseño de las propuestas de transformación y renaturalización de los espacios exteriores del centro educativo, buscando un aprovechamiento didáctico, generando refugios climáticos y facilitando un aumento de la biodiversidad en los mismos.
También aporta la perspectiva de género y tiene muy presente la accesibilidad, con el objetivo reequilibrar el uso de los espacios que han sido ocupados tradicionalmente por determinadas actividades y deportes, de modo que se mejore la convivencia, el bienestar, la creatividad, el disfrute, el juego libre, el empoderamiento, la participación y el sentido de pertenencia del alumnado.