gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

RTVE a la carta – Hope!

Multimedia
Año
2025
Autoría
Peña, J.
Formato
Video
Idioma
Español
Edita
Peña, J.
Temas
Cambio climático y cambio global
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Ciencias de la Tierra
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Economía y finanzas
Educación, comunicación y formación ambiental
Energía: ahorro y eficiencia energética
Fenómeno urbano y modelos urbanos sostenibles
Investigación y ciencia
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Ocio, tiempo libre y turismo
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
Patrimonio cultural, geológico y paleontológico
Salud y Medio Ambiente
Transporte y movilidad
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
01. Fin de la pobreza
02. Hambre cero
04. Educación de calidad
05. Igualdad de género
06. Agua limpia y saneamiento
07. Energía asequible y no contaminante
08. Trabajo decente y crecimiento económico
09. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

Javier Peña aglutina millones de seguidores, y en esta serie de seis episodios nos guía en un viaje transformador a través de soluciones que no solo restauran la vida en la Tierra, sino que también mejoran la calidad de vida de las personas que la habitan. Inspirada por Project Drawdown, el plan global diseñado por el científico Paul Hawken, la serie presenta un conjunto de estrategias medibles y escalables para reducir las emisiones de carbono y regenerar el planeta. Estas soluciones, ya implementadas y con impacto tangible, son el núcleo del viaje de Javier.

A lo largo de los seis episodios, utiliza un simulador de emisiones para cuantificar el impacto de cada estrategia y los pasos necesarios para alcanzar la meta a tiempo:

  1. La gran oportunidad.Duración.57:45minutos. Emitido el 22/04/2025. La crisis climática ha sido representada como una historia de derrota y pérdida, pero si la observamos desde otro prisma, se revela como una gran oportunidad para dar un paso hacia el mundo que necesitamos. En este primer episodio, el narrador y protagonista, Javier Peña, nos guía hacia una visión renovada y esperanzadora del futuro. Un futuro en el que los desafíos medioambientales se convierten en catalizadores para la construcción de un planeta más justo, habitable y lleno de oportunidades para todos. Este cambio ya está en marcha y se ha materializado gracias a Paul Hawken, el científico que ha impulsado el primer plan exhaustivo diseñado para revertir la crisis climática. Project Drawdown se convierte en la referencia central que inspira el viaje de Javier Peña: un conjunto de estrategias diseñadas para reducir las emisiones de carbono y regenerar el planeta. Este mapa propone un giro de 180 grados, lleno de soluciones realistas y escalables, y lo más importante, ya existen y son medibles.
  2. El poder de dos palabras. Duración: 53:12 minutos. Emitido el 22/04/2025. El cambio climático no solo es un reto ambiental, sino un llamado a reimaginar nuestra forma de vivir. En este episodio, descubrimos cómo dos palabras, “¿Y si?”, pueden ayudarnos a diseñar el mundo que queremos y a desencadenar transformaciones sorprendentes en diferentes partes del mundo. Desde agricultores que reemplazan pesticidas por flores para regenerar el suelo y proteger a los polinizadores, hasta ciudades que rediseñan sus calles para devolverlas a las personas, la imaginación se revela como una de las herramientas más poderosas para solucionar la crisis climática. Acompañados por figuras como Rob Hopkins, fundador del movimiento Ciudades en Transición, y científicas como Toby Kiers, que estudian la vida subterránea del suelo, viajamos por Lieja, Ámsterdam y París, entre otros lugares, para conocer historias de innovación y valentía.
  3. Metamorfosis. Duración. 56:38. Emitido el 06/05/2025. El miedo al cambio es una de las barreras más grandes para enfrentar la crisis climática, pero es precisamente el miedo a perderlo todo lo que inspira las historias más transformadoras. A través de los ojos de Kate Raworth, creadora del modelo de la “economía del donut”, vislumbramos un abanico de transformaciones profundas que están redibujando la economía y la interacción del ser humano con el planeta. Desde Estados que regeneran suelos y secuestran carbono, hasta empresarios que convierten residuos plásticos en recursos, historias de superación que acompañan a Javier Peña en ese camino hacia una nueva economía regenerativa. Un viaje lleno de ideas innovadoras y de historias que inspiran, mostrando que el cambio climático no solo exige soluciones técnicas, sino también un cambio profundo en nuestra forma de pensar. Al abrazar la metamorfosis, podemos revertir el daño que hemos causado al planeta y prosperar sin agotar los recursos naturales.
  4. Lo invisible. Duración: 55:47. La conexión entre los humanos y la naturaleza es tan invisible como poderosa. En este episodio, descubrimos cómo lo que no vemos puede transformar el mundo. Fernando Valladares, científico y divulgador, nos guía para entender la interconexión que sostiene nuestras vidas y la salud del planeta, desde la importancia de los ecosistemas hasta las soluciones climáticas ocultas. Conocemos a Itziar Irakulis, una investigadora que capta emisiones ocultas, al agricultor Sumant Kumar quien ha revolucionado la producción de arroz, y a ganaderos que aplican algo tan invisible como el miedo, para multiplicar la biodiversidad. Un episodio imprescindible que visibiliza transformaciones necesarias en la alimentación y la vivienda. Sumando todos estos avances, ya hemos recorrido más del 30% del camino para limitar el calentamiento global a 1,5 grados. El poder de lo invisible nos ayuda a ver más allá de lo evidente para crear un impacto duradero en nuestras vidas y el planeta.
  5. La gran transformación. Duración: 57:45. Emitido el 13/05/2025. ¿Es posible imaginar un futuro sin combustibles fósiles, en el que las ciudades sean más sostenibles y la producción de energía se base completamente en fuentes renovables? Este capítulo profundiza en la transición energética global, liderada por tecnologías limpias. Bertrand Piccard, explorador y aviador, nos inspira con su histórico vuelo en el Solar Impulse, demostrando que lo imposible es solo una barrera mental. Junto a él, Tony Seba y Mark Jacobson analizan cómo las energías renovables, como la solar y la eólica, no solo son viables, sino más baratas y eficientes. Y personalidades clave como Thomas Crowther nos marcan el camino hacia la regeneración de nuestros espacios urbanos y rurales, recuperando la vida de nuestras comunidades. Un capítulo que no solo expone soluciones, sino que invita a la acción colectiva. Cada decisión local, cada innovación, es un paso hacia un planeta diverso, justo y sostenible. Este cambio ya está en marcha.
  6. El ingrediente secreto. Duración: 58:21. Emitido el 20/05/2025. La solución al cambio climático está más cerca de lo que imaginamos, y el ingrediente final para llegar a la meta es simple. La inspiradora lucha de Nemonte Nenquimo, líder indígena huaorani, se teje como hilo central. En Filipinas, las mujeres lideran la recuperación de manglares, en Rajastán, India, el nacimiento de niñas se celebra plantando árboles, transformando un paisaje árido en un bosque vibrante y empoderando a las nuevas generaciones. Y Norah Maguero o Jane Goodall nos alertan sobre la crucial importancia de la educación de las niñas como clave para restaurar el equilibrio del planeta y superar la crisis climática. El poder del biochar, una solución ancestral que mejora los suelos, captura carbono y multiplica la vida en los ecosistemas. Una llamada a la acción que combina lo mejor de la tecnología moderna con la sabiduría ancestral para recordarnos que la regeneración del planeta pasa también por la regeneración de nuestras sociedades, convirtiendo la esperanza en acción.

Acceso a la serie

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos