gobierno_aragon-logo

Mesa redonda Retos y oportunidades para la ganadería en los territorios de montaña

El 24 de julio, en Hecho, (Huesca) se celebra el nuevo encuentro: Retos y Oportunidades para la Ganadería en los Territorios de Montaña, con la colaboración de Oviaragón e IPE (Instituto Pirenaico de Ecología).

INSCRÍBETE AQUÍ

Este tercer evento dentro del ciclo de bioeconomía rural, centrado en la ganadería, ofrecerá una sesión divulgativa abierta al público donde se abordarán las nuevas posibilidades de la ganadería cooperativa, los planes de ordenación de pastos y modelos de innovación como el uso de collares GPS en pastos de verano.

¿Qué encontrarás en el taller?

  • De 17h30 a 18h00: Recepción-café.

  • De 18h a 19h30: Mesa redonda “Casos de éxito para la ganadería en territorios de montaña”. Sesión abierta al público, y técnicos y representantes institucionales que contará con representantes de INTIA, dedicada al compromiso con el Desarrollo del Sector Agroalimentario, que presentarán todos los detalles sobre los Planes de ordenación de pastos en el Pirineo Navarro; también representantes de iXorigue, empresa dedicada a soluciones digitales en explotaciones ganaderas, explicará experiencias reales y resultados del uso de collares GPS en negocios de ganadería.  Oviaragón por su parte presentarán las novedades sobre el modelo cooperativista en ganadería que ya está funcionando en territorios de Aragón.

👉 Este es un encuentro pensado para profesionales de la ganadería, propietarios de fincas y terrenos, y emprendedores en territorios de montaña, así como para técnicos medioambientales y cualquier persona interesada en formarse en los empleos del futuro en el mundo rural y descubrir modelos sostenibles y replicables para impulsar el desarrollo local.

Inscríbete ya, forma parte de esta red de impulso rural y conoce de primera mano los casos de éxito para un futuro de crecimiento sostenible de los Valles Occidentales.

“Oportunidades de la bioeconomía para el territorio” Ciclo de encuentros sobre casos de éxito de negocio local y desarrollo rural (mayo – noviembre 2025). Desde BioPirineo hemos organizado ya dos sesiones en mayo y junio sobre biomasa forestal y redes de calor, y otra sobre valorización local de la micología. En otoño, prevemos dos sesiones más, sobre comercialización de plantas aromáticas/medicinales y modelos sostenibles de transformación de madera.

🌿Producción y comercialización de plantas aromáticas: Otoño 2025
🌲Uso sostenible de la madera en construcción: Otoño 2025

Un espacio para compartir, aprender y activar ideas, con los pies en el territorio y la mirada en el futuro.

Fecha

24 Jul 2025
Finalizdo!

Hora

17:30 - 19:30

Localización

Museo Pallar d´Agustín - Hecho (huesca)
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos