El ganadero trashumante Luis Casajús, de Hecho, y el guía de montaña Guillermo Ipas, de Ansó, proponen conjuntamente una nueva actividad de ovino-turismo, “Tras los pasos del pastor”, que ofrece vivir el pastoreo en primera persona durante una jornada inmersiva.
Esta iniciativa surge como resultado del trabajo realizado por María José Lorente, técnico de turismo en Huella Pirenaica (Biescas), con el apoyo de la Fundación Pastores a través del proyecto BEEP (Bioeconomía forestal para potenciar el pastoralismo en los Pirineos).
El principal el objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la trashumancia y el pastoreo tradicional, conectando a los participantes con la vida rural y la cultura pastoril.
Y es una oportunidad para poner en valor el oficio del pastor y su relación con el entorno natural, incidiendo en la importancia de la ganadería de pastoreo para el mantenimiento del paisaje y la biodiversidad. Además, permite testar la viabilidad de este tipo de productos de enfoque turístico para ganaderos de extensivo, como un complemento a su habitual actividad productiva.
La jornada comienza al amanecer (7:30 h.) en el parking de la Selva de Oza (valle de Hecho), para emprender la subida por el barranco de Estriviella, atravesando bosques y praderas hasta el redil natural del rebaño de 1.500 ovejas que allí pastan en verano, bajo las cumbres de Peña Forca y Lenito.
Durante la actividad, los improvisados pastores podrán conocer el papel del pastoreo en el equilibrio del paisaje y el bienestar del ganado, además de descubrir de primera mano las decisiones y saberes que marcan el día a día de un pastor trashumante.
Una vez realizadas las principales tareas de atención del rebaño, todo el grupo disfruta de un almuerzo en un entorno espectacular. Y, tras un breve descanso, se emprende el descenso de regreso al valle para llegar de nuevo al punto de partida antes de las dos y media de la tarde.
“Para seguir los pasos del pastor tenemos que ser madrugadores. Guillermo, el guía, nos marca el ritmo, bastante pausado y apto para todo tipo de públicos. Durante el camino, el pastor nos va contando cómo es su día a día, y el guía nos explica lo que vamos viendo a nuestro alrededor. Y cuando llegamos donde están las ovejas observamos el trabajo que realizan los pastores con la ayuda de los perros, y nos van contando cómo es la vida del pastor, dura, pero también bastante bonita”, explica María José Lorente.
La caminata tiene dificultad media-baja, con un desnivel acumulado de +700/-700 metros, unos 7 kilómetros de distancia total, que se realizan en unas 3 horas. El coste por persona es 45 euros, que incluye el almuerzo, el seguro de actividad y el acompañamiento y explicaciones por el guía de montaña y el ganadero en todo momento.
De momento, se han habilitado 3 fechas para el mes de agosto: Este jueves día 14, el martes 26 y el jueves 28. Pero puede solicitarse para cualquier otro día de los meses de agosto y septiembre, según disponibilidad y para grupos de mínimo 4 personas y máximo 10.“Hay que participar en esta actividad porque nos reconecta con el pasado, y nos hace pensar en cómo sigue siendo la vida de los pastores”, dice María José Lorente.
“Tras los pasos del pastor” es una actividad surgida en el marco del proyecto BEEP (2024-2025), financiado con fondos Next Generation y con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y la Fundación Biodiversidad. Más información e inscripciones en www.proyectobeep.com/traslospasosdelpastor o en traslospasosdelpastor@gmail.com.