gobierno_aragon-logo

Organizan la III Fiesta de los Glaciares este mes de septiembre

El Geoparque Mundial Unesco Sobrarbe-Pirineos y la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala organizan la III Fiesta de los Glaciares en el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares. El objetivo es sensibilizar y promover el conocimiento sobre la importancia de estos ecosistemas únicos en el Pirineo aragonés.

“Esta celebración busca poner en valor los glaciares como testigos del pasado geológico, piezas clave en la regulación climática y elementos fundamentales para la biodiversidad de los ecosistemas de alta montaña. Su regresión acelerada, consecuencia directa del cambio climático, hace urgente su conservación y divulgación”, explican desde la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala.

La III Fiesta de los Glaciares incluye cuatro salidas de campo guiadas durante tres sábados de septiembre y uno de octubre, dirigidas por expertos en geología y biología y acompañadas por guías de montaña certificados, “garantizando una interpretación rigurosa del paisaje glaciar y una experiencia segura en alta montaña”, indican las mismas fuentes.

Se realizará una ruta a uno de los glaciares pirenaicos y otras tres a miradores geológicos. El 13 de septiembre se ha programado la ruta al glaciar de Monte Perdido (Valle de Pineta), el día 20 del mismo mes habrá otra al mirador geológico Ibón de Millars (Valle de Chistau), y el 27 de septiembre la ruta será al mirador geológico Ibón de Bachimaña. (Panticosa). Y en octubre, el día 4 se realizará la ruta al mirador geológico Sierra de Ruego (Valle de Bielsa). Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa, ya que las plazas son limitadas. Más información e inscripciones en: www.geoparquepirineos.com y en www.reservabiosferaordesavinamala.com.

Con esta propuesta educativa y divulgativa estas dos instituciones pretenden fomentar la educación ambiental sobre la evolución y regresión de los glaciares pirenaicos; divulgar el papel de los glaciares en la formación del paisaje de alta montaña; reforzar el conocimiento sobre su valor geológico y climático como indicadores del cambio climático; involucrar a la comunidad local y visitantes en su protección y seguimiento y explicar los procesos de modelado del paisaje asociados al glaciarismo y al periglaciarismo. “Y difundir el papel del Geoparque Mundial Unesco Sobrarbe-Pirineos y la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala en la conservación del patrimonio glaciar y natural del Pirineo aragonés”, argumentan las partes. l

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos