gobierno_aragon-logo

El Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro refuerzan la cooperación en materia de prevención y gestión del riesgo de inundaciones

Con el objetivo de reforzar la coordinación interadministrativa en la protección y mitigación de los efectos de las inundaciones, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, acompañados por sus respectivos equipos técnicos, han mantenido una reunión de trabajo que da continuidad al encuentro celebrado el pasado verano entre representantes del Ejecutivo autonómico y el secretario de Estado de Medio Ambiente en el que se acordó intensificar la cooperación institucional frente a estos fenómenos.

El consejero Blasco trasladó al presidente Arrazola la preocupación del Gobierno de Aragón por los daños ocasionados por las avenidas, entregándole un documento de trabajo basado en las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) para estudiar posibles actuaciones a conjuntas. Asimismo, se interesó por el grado de desarrollo de las acciones que se están ejecutando en la comunidad autónoma en el marco del vigente Plan de Gestión de Riesgos de Inundación (PGRI).

Durante la reunión se han definido tres grandes ámbitos de actuación conjunta: la prevención del riesgo, la planificación e inclusión de medidas en el próximo PGRI, y la coordinación entre las administraciones públicas competentes. A partir de ahora, las reuniones continuarán a nivel técnico para priorizar actuaciones concretas de forma coordinada.

En materia de prevención, la CHE y el Gobierno de Aragón ya colaboran en el marco de la Estrategia Ebro Resilience, especialmente en el tramo medio del río Ebro.

Ambas administraciones han repasado el avance de algunas inversiones conjuntas, como, los 23 millones de euros que el Gobierno de Aragón destina al Plan de renaturalización del Huerva entre Zaragoza y Cuarte, de los que 5 han sido aportados por el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (MITECO), o los 4 millones invertidos por este ministerio y la CHE actualmente en la recuperación en la cuenca del Aguasvivas.

Consejero y presidente coinciden en destacar la importancia de la coordinación administrativa, ejemplificada en las actuaciones llevadas a cabo en la cuenca del río Aguasvivas tras las inundaciones extraordinarias de los días 13 y 14 de junio. En dicha ocasión, la Administración General del Estado (a través del MITECO y la CHE), el Gobierno de Aragón con sus distintas Consejerías, las Diputaciones Provinciales de Zaragoza y Teruel, y los Ayuntamientos afectados están trabajando de manera conjunta para restablecer las infraestructuras dañadas y adecuar los cauces en el menor tiempo posible.

Por último, ambas instituciones subrayan la necesidad de reforzar la labor informativa y de sensibilización social, recordando que, aunque las actuaciones preventivas pueden mitigar los daños por inundaciones, no pueden eliminarlos por completo.

La combinación de inversiones, planificación técnica y cooperación institucional busca no solo reparar los daños inmediatos, sino también avanzar hacia un modelo de gestión más preventivo y resiliente.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos