gobierno_aragon-logo

El verano se extiende: cómo el cambio climático alarga hasta 20 días el calor en España

Ya comenzado octubre, las temperaturas están en torno a los valores propios de la época. Esta situación se produce después de un verano de temperaturas de récord, y que se ha convertido, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el más cálido desde que se tienen registros, es decir, en el que más calor ha hecho de los últimos 64 años.

La época estival se ha vuelto, no solo más calurosa, sino también más extensa en los últimos 45 años. El siguiente gráfico muestra los días de verano que, de media, se han registrado en España entre 1979 y 2025.

Para realizarlo, hemos recogido la temperatura media diaria de 103 estaciones de Aemet con datos para los meses de junio, julio y agosto de entre 1979 y 2025. La media de este tramo se ha comparado posteriormente con la temperatura media diaria registrada en España para cada año.

Los resultados de nuestro análisis muestran una mayor concentración de días de verano en los últimos años. Este 2025 ha sido en el que, de media, se han registrado más días con temperaturas estivales, con 83; le sigue 2022, con 79 y 2023, con 78. De igual forma, la primera temperatura típicamente veraniega para los tres años se dio antes de lo que debería acontecer: el 29 de mayo en 2025, el 16 de junio en 2023 y el 20 de junio en 2022.

Si lo analizamos por década, los resultados también muestran una tendencia clara al alza, especialmente en el último par de décadas: mientras en los ochenta la desviación de la temperatura del verano respecto a la media de los años 1979-2025 era de 1,31 °C, en la los 2000 fue de 1,66 °C y en la posterior de 1,74 °C. En los últimos cinco años, esta desviación es de 2,18 °C, aunque la década aún no ha acabado.

Si analizamos la situación por estación comprobamos que el verano se ha alargado especialmente en la zona pirenaica y noreste de la península. Es el caso, por ejemplo, de la estación situada en el pico de La Molina, que registraba 49 días de verano en el periodo 1979-2000 y, en los últimos 25 años, la media ha ascendido a 69.

Otro caso parecido es el del aeropuerto de Zaragoza. En el intervalo entre el 1979 y el 2000, se registraron 52 días de verano con una media de temperatura de 23,8 °C. En estas casi tres últimas décadas, la media de temperatura entre los meses de junio y agosto ha ascendido hasta los 25,4 °C y el número de días de verano se ha incrementado en 12, hasta alcanzarlos 64.

Sin embargo, hay dos zonas en las que las cifras se mantienen imperturbables: en primer lugar, el sur península, zona cálida en los meses de verano y, en segundo lugar, gran parte de la cornisa cantábrica y Galicia.

Al hacer zoom a estos tres sitios destacados, también vemos diferencias considerables: en Campdevanol, situado en el norte de Girona, hay ahora 18 días más de días de verano que hace 25 años, y estos comienzan antes. Si hace 45 años la temporada veraniega empezaba, de media, el 13 de julio, ahora lo hace el 23 de junio. La temperatura media también ha aumentado en esta época: para el periodo 1979-2000 era de 19,7 °C, mientras que desde el año 2001 esta se ha incrementado en un grado.

Los casos de Huesca y Madrid son similares. Los veranos duran 12 y 11 días más, respectivamente, y también empiezan antes ahora. En el caso de Huesca se pasa del 1 de julio al 21 de junio y se registran 63 días con medias por encima de los 23,8 °C. En el de Madrid, el verano comienza el 23 de junio, cuando antes lo hacía el 30 del mismo mes y hay 65 días en los que la media de temperatura es superior a los 25 grados.

Metodología

Para este análisis se han empleado datos de climatologías diarias procedentes de Aemet a través de la API con Python y se han analizado con el mismo lenguaje.

Se han seleccionado las estaciones principales con datos para el periodo 1979-2025, un total de 103 repartidas por todo el territorio peninsular y las islas.

Se ha considerado temperatura veraniega toda aquella igual o superior a la media de los meses de entre junio y agosto:

  • En el caso del mapa de calor, se ha calculado la media de temperatura entre el 1 de junio y el 31 de agosto para el periodo 1979-2025. La variación que se pinta en el gráfico es la diferencia entre la temperatura media registrada cada día y esta cifra.
  • El gráfico de barras representa los días de temperaturas veraniegas para tres estaciones destacadas. Se ha considerado que es un día de verano, al igual que en el gráfico anterior, cuando la temperatura media de ese día es igual o mayor a la del periodo analizado. El total de días de verano se ha estimado como el número de días en los que la temperatura media diaria es igual o superior a la media del periodo analizado.
  • El mapa representa el número de días en los que han aumentado las temperaturas propias del verano si comparamos la media de días de verano en el periodo 1979-2000 y el 2001-2025. En el caso de las estaciones que aparecen en gris, el número de días ha permanecido invariable en los dos tramos.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos