gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

7º Inventario de iniciativas de custodia del territorio en España

Documentación
Año
2025
Autoría
Fundación Biodiversidad
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Fundación Biodiversidad
Temas
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Consumo responsable y economía circular
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Educación, comunicación y formación ambiental
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
ODS Relacionado
15. Vida de ecosistemas terrestres
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

El número de acuerdos de custodia del territorio en 2023 en España, recogidos en el inventario, es de 4.632. Estos acuerdos están promovidos por 268 entidades de custodia y abarcan una superficie de 708.191 ha (1,4 % de la superficie del país). Estos tres indicadores muestran un importante incremento respecto al anterior inventario de 2019: 49 % más de acuerdos (1.688 nuevos), 23 % más de entidades (70 nuevas), 23 % más de superficie. Las entidades de custodia son principalmente asociaciones (63 %), fundaciones (17 %) y entidades públicas (13 %). Se distribuyen por casi todo el territorio, pero destacan las que ubican su sede en Cataluña (28 %), Canarias (13 %) y Andalucía (10 %).

En todas las comunidades autónomas se desarrollan acuerdos de custodia, destacando con mayor número de acuerdos Cataluña (18 % de los acuerdos), Aragón (15 %), Región de Murcia (10 %) y País Vasco (8 %). Respecto a la superficie, destaca Extremadura (22 % de la superficie total de acuerdos de custodia está en este territorio), seguida de Andalucía (21 %). En cuanto a la titularidad de los terrenos en custodia, el 79 % de los acuerdos se dan en propiedad privada, el 17 % en propiedad pública y el 4 % en comunales. En superficie, los terrenos en propiedad privada representan el 61 % del total, los que están en propiedad pública el 23 % y en comunal el 16 %

Los usos del suelo predominantes en las iniciativas de custodia son el forestal (35 % de los acuerdos, 37 % de la superficie) y el agrario (32 % de los acuerdos, 11 % de la superficie). Entre sus objetivos de conservación de la naturaleza destacan los hábitats (43 % de los acuerdos, 52 % de la superficie), los sistemas ecológicos (41 % de los acuerdos, 52 % de la superficie) y las especies (36 % de los acuerdos, 78 % de la superficie). Las principales estrategias de conservación empleadas son la restauración y conservación de hábitats (40 % de los acuerdos), la conservación de la gestión tradicional del territorio (28 %) y la promoción de sistemas resilientes a la sequía (22 %). Los acuerdos de custodia del territorio establecidos en espacios de la Red Natura 2000 son el 51 %, que abarcan un 57 % de la superficie total. Respecto a las fuentes de financiación, el 20 % de los acuerdos reciben financiación exclusivamente privada, el 17 % pública, y el 12 % financiación mixta.

La presente edición del Inventario recoge, por primera vez, datos de un periodo de cuatro años (2020-2023) en vez de dos, siguiendo las recomendaciones del Comité de Participación de la Plataforma3. Los informes de resultados de cada una de las ediciones del Inventario están publicados en la web de la Plataforma de Custodia del Territorio4, accesibles para su consulta y descarga. Las principales novedades en el informe del 7º Inventario respecto a la versión anterior incluyen:

· Se ha mejorado la caracterización de los objetivos de conservación de los acuerdos, poniendo especial énfasis en la identificación de las especies y hábitats.

· Se ha conseguido la georreferenciación de casi el 70 % de las iniciativas. · Se han obtenido datos sobre nuevos parámetros: fuentes de financiación empleadas en los acuerdos, productos y servicios derivados de las fincas en custodia, existencia de planes de gestión y seguimiento de los acuerdos, etc

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos