gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

La cultura también fluye por los ríos. Una guía de referencias bibliográficas

Documentación
Año
2022
Autoría
CDAMAZ ; RECIDA ; CENEAM
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Fundación CONAMA
Temas
Capital natural, naturaleza y biodiversidad
Cambio climático y cambio global
Ciclo del agua. Uso, ahorro y eficiencia
Ciencias de la Tierra
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Desarrollo rural. Agricultura, ganadería y sector forestal
Economía y finanzas
Educación, comunicación y formación ambiental
Fenómeno urbano y modelos urbanos sostenibles
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
06. Agua limpia y saneamiento
09. Industria, innovación e infraestructura
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

Los ríos no solo recorren geografías; también atraviesan nuestras historias, paisajes culturales e imaginarios colectivos. En su cauce no solo fluye el agua, sino también la memoria, el arte y la palabra. Conscientes de esta dimensión cultural de los ríos, desde la Fundación Conama impulsamos esta guía de recursos que invita a mirar los ecosistemas fluviales desde otra perspectiva: la de la literatura, el cómic o la poesía.

El catálogo La cultura también fluye por los ríos. Una guía de refe- rencias bibliográficas nace como una ampliación y actualización de una valiosa base de datos impulsada por el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2013, que recogía expresiones culturales vinculadas a los ríos. Más de una década después, esta nueva selección incluye referencias recientes y se abre a lenguajes innovadores y a formatos diversos que pueden resultar especialmente útiles en proyectos de restauración del Dominio Público Hidráulico (DPH).

¿Por qué unir cultura y restauración fluvial? Porque sabemos que uno de los grandes retos para la recuperación de nuestros ríos es la percepción social: muchas veces los proyectos de restauración encuentran resistencias porque se perciben como una pérdida —de patrimonio, de ocio, de paisaje— en lugar de una oportunidad para recuperar ecosistemas vivos. Por eso, necesitamos contar con herramientas que nos ayuden a dialogar con la ciudadanía, despertar emociones, resignificar espacios y generar nuevas formas de relación con los ríos. Y la cultura tiene un enorme potencial para lograrlo. En este sentido, desde la Fundación Conama impulsamos el análisis del papel y potencial de las expresiones culturales para la mejorar la percepción social sobre los proyectos de conservación y restauración del Dominio Público Hidráulico con espacios como la sesión técnica “Retos y barreras en el desarrollo de la estrategia de restauración de ríos” y el taller “Creatón: ¿Qué puede hacer la cultura por la sostenibilidad?” en el marco de CONAMA 2024, en donde se destacó la necesidad de innovar en metodologías participativas y comunicación social. La cultura se reconoció como un puente esencial entre el conocimiento técnico y la ciudadanía, capaz de generar narrativas que fomenten curiosidad, respeto e implicación social.

Este catálogo, elaborado con el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza y la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental, ofrece una caja de herramientas creativa y diversa para profesionales de la restauración fluvial, la comunicación ambiental, la educación y la gestión hídrica. Porque comunicar la naturaleza también es una forma de cuidarla. Y porque, en definitiva, nuestros ríos necesitan tanto ciencia como historias que los mantengan vivos en el imaginario colectivo.

Así como los ríos recorren geografías diversas, nutriendo paisajes, conectando territorios y generando vida a su paso, la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA) serpentea por todo el Estado español como un cauce de conocimiento, cultura y compromiso ambiental. Conformada por bibliotecas y centros de documentación especializados en medio ambiente, RECIDA es una red viva y dinámica que, desde hace más de veinte años, impulsa la educación ambiental y la difusión de conocimientos contrastados sobre los amplios aspectos que abarca esta materia.

En este mapa fluvial del conocimiento, cada biblioteca verde es como un afluente que aporta su caudal único: experiencias, proyectos, publicaciones, actividades, encuentros con la ciudadanía. En su conjunto, RECIDA es una red capilar que atraviesa montañas, riberas, costas, pueblos y ciudades, enlazando instituciones públicas, centros de interpretación, asociaciones, comunidades educativas, museos y espacios de educación ambiental. Una red que, como los ríos, vertebra el territorio y lleva vida —en forma de ideas, recursos y acción— donde se necesite.

Las bibliotecas verdes no son depósitos de libros: son lugares donde el dato se transforma en relato, donde la ciencia dialoga con la emoción, y donde la cultura se convierte en herramienta para cuidar la Tierra. En sus estanterías conviven publicaciones científicas, cuentos infantiles, cómics ambientales, novelas climáticas, ensayos, documentales y manuales prácticos. Pero, sobre todo, en sus actividades se genera comunidad: clubes de lecturas verdes, exposiciones itinerantes, residencias literarias, campañas de sensibilización, talleres, proyectos de participación ciudadana y alfabetización climática.

La red RECIDA ha participado junto a la Fundación CONAMA en la elaboración de esta publicación La cultura también fluye por los ríos, sumando la mirada de quienes trabajan cada día por hacer del conocimiento ambiental un bien común. Recoge una selección bibliográfica que también es un mapa afectivo: referencias que invitan a redescubrir los ríos desde la literatura, el arte y la palabra, y que muestran cómo la cultura puede ser un motor de transformación social y ecológica.

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos