El poder de las enzimas en la transición hacia una química más sostenible
Fundación Ibercaja y La Real Academia de Ciencias de Zaragoza, presentan el ciclo de conferencias: Química: una ciencia central.
Hoy presentamos la segunda conferencia del ciclo: El poder de las enzimas en la transición hacia una química más sostenible, a cargo de Francisco J. Plou Gasca, profesor de Investigación del CSIC; que se completa los días 4 y 18 de noviembre con los títulos: Química y desarrollo sostenible, con Luis A. Oro Giral, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Zaragoza; y Biomateriales: hacia dónde vamos, que impartirá María Vallet Regí, académica de número de las reales academias nacionales de Farmacia y de Ingeniería.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU persiguen erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar de la sociedad. En este contexto, la química desempeña un papel crucial al ofrecer soluciones innovadoras para el uso eficiente de recursos, el desarrollo de energías limpias y la creación de materiales sostenibles. La catálisis, considerada uno de los pilares de la química verde, permite optimizar procesos industriales, reducir el consumo energético y minimizar la generación de residuos. Entre los catalizadores más destacados se encuentran las enzimas, que, gracias a su alta actividad y especificidad, posibilitan transformaciones químicas bajo condiciones suaves de presión y temperatura, normalmente en medios acuosos. Durante la conferencia, se comentará cómo estas proteínas catalíticas han revolucionado sectores como la producción de materiales básicos, el reciclaje de plásticos, la síntesis de fármacos y la generación de biocombustibles. Además, se abordará el impacto de herramientas modernas como la evolución molecular dirigida, la secuenciación masiva, la síntesis de genes, la bioinformática y la inteligencia artificial.
Francisco J. Plou Gasca.
Profesor de Investigación del CSIC, lidera el Grupo de Biocatálisis Aplicada en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. Sus líneas de investigación se centran en las transformaciones enzimáticas de carbohidratos y polifenoles, siendo autor de 190 artículos científicos y 18 patentes. Ha trabajado en la Queen Mary University of London, en Virginia Tech (EE. UU.) y en la University of British Columbia (Canadá). Ha recibido diversas distinciones, como el Premio de Tecnología Enzimática del Instituto Químico de Sarriá, el Premio madri+d a la mejor patente de 2008 y el galardón al artículo más descargado del repositorio institucional Digital CSIC. Es cofundador de la empresa de base tecnológica Evoenzyme y ha realizado numerosas actividades de divulgación científica, incluyendo talleres, libros y jornadas de teatro científico.
Lugar: Fundación Ibercaja Patio de la Infanta. San Ignacio de Loyola, 16
Zaragoza 50008 – 976 971 926
Fechas y Horario: Martes 11 de noviembre de 2025. 19 h.
Precio: Actividad Gratuita