gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Estudio de la ecoansiedad en estudiantes universitarios: la ficción climática como terapia creativa

Documentación
Año
2024
Autoría
Jiménez, I ; Garcés, J.
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Universidad Complutense de Madrid
Temas
Cambio climático y cambio global
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Educación, comunicación y formación ambiental
Investigación y ciencia
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
Salud y Medio Ambiente
ODS Relacionado
03. Salud y bienestar
04. Educación de calidad
11. Ciudades y comunidades sostenibles
13. Acción por el clima
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

Varios estudios han establecido un vínculo entre la creciente inquietud pública por el cambio climático y el impacto que esta preocupación tiene en la salud mental de los jóvenes. Esto pone el foco en la “ecoansiedad”, un concepto todavía impreciso en los medios de comunicación pero que ya se utiliza para hablar de este fenómeno. Si bien es cierto que muchos jóvenes experimentan emociones negativas como la impotencia o la frustración, también existen sentimientos como la ira o la indignación que, explican los psicólogos, pueden impulsar una respuesta activa. Por ello, algunos expertos proponen trabajar estas emociones con estrategias que conviertan el malestar en una motivación útil para afrontar el reto climático. Este proyecto comienza con un diagnóstico preliminar sobre el fenómeno de la ecoansiedad en los estudiantes universitarios, empleando un enfoque metodológico que combina la revisión de fuentes secundarias con la realización de grupos focales, lo cual ha permitido contrastar vivencias subjetivas con aportes técnicos. Además, el proyecto ha servido para diseñar y evaluar seis herramientas prácticas orientadas a abordar la ecoansiedad en el entorno universitario. Estas incluyen talleres cooperativos de salud mental, dinámicas basadas en psicología cognitivo-conductual, círculos de escucha inspirados en experiencias ciudadanas, un decálogo con pasos concretos para canalizar emociones en acciones, actividades creativas como el desarrollo de guiones y carteles de películas de ficción climática y hasta una experiencia lúdica e inmersiva de realidad virtual llamada Winter Bicycle. En conjunto, estas propuestas no solo abren espacios para compartir el miedo ante la crisis climática, sino que también fomentan la proactividad, encauzando la ecoansiedad en un activismo juvenil más consciente, comprometido y emocionalmente saludable.

Acceso al documento

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos