gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

¡Derecho a una energía limpia y asequible para todos los europeos!

Documentación
Año
2022
Autoría
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) ; Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (FSESP)
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) ; Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (FSESP)
Temas
Consumo responsable y economía circular
Contaminación ambiental. Desastres naturales
Energía: ahorro y eficiencia energética
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
Participación, capacitación y empoderamiento de la población
ODS Relacionado
01. Fin de la pobreza
03. Salud y bienestar
07. Energía asequible y no contaminante
10. Reducción de las desigualdades
12. Producción y consumo responsables
17. Alianzas para lograr los objetivos

Comparte en tus redes sociales

El Sindicato Europeo de Trabajadores Públicos (EPSU) y la Red Europea Anti-Pobreza (EAPN) han publicado con motivo de la semana europea contra la pobreza energética un informe describiendo la situación actual de la pobreza energética en Europa, buscando posibles soluciones a distintas escalas y estableciendo una clara lista de reivindicaciones.

La pobreza energética describe una situación donde en una vivienda no hay capacidad de acceder a los servicios energéticos esenciales a un precio asequible para asegurar la energía necesaria para llevar una vida digna en el hogar y participar plenamente en la sociedad. La pobreza energética es el resultado de una combinación de factores estructurales: pobreza de ingresos y desigualdad, precios de la energía injustos, y una vivienda ineficiente y de escasa calidad. El acceso a una energía limpia y asequible debe estar protegido como un derecho fundamental reconocido como un servicio esencial dentro del Pilar europeo de derechos sociales y como un servicio de interés general dentro de la legislación de la UE.

Los impactos económicos, sociales y de salud de la pobreza energética y la precariedad son múltiples. La transición hacia la energía limpia debe tener como prioridad la descarbonización, mediante la reducción de la demanda general de energía y la promoción de un uso eficiente de la energía, a la vez que se garantice que las viviendas de bajos ingresos y con pobreza energética se beneficien plenamente de la transición verde y no se queden atrapadas en la infraestructura de combustibles fósiles.

Acceso a la descarga del informe

 

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos