
Educación para la sostenibilidad en las aulas. Herramientas para su puesta en marcha
Coordinación
Carmen Garcia Cocero y Julio Rodríguez Vivanco. Técnicos Sección Educación Cooperación CENEAM-OAPN
Objetivos generales del curso
Este curso pretende unir contenidos ambientales con la innovación educativa y construir las bases de una relación socioambiental que nos lleve a la sostenibilidad en los centros educativos.
- Comprender los cambios globales que la actividad humana está provocando sobre el funcionamiento del sistema Tierra, así como sus consecuencias socioambientales.
- Entender los motivos y argumentos por los que apostar por un cambio metodológico en los contextos educativos para potenciar la transformación social hacia la sostenibilidad.
- Conocer algunas metodologías activas como estrategia de enseñanza y aprendizaje.
- Enlazar la problemática ambiental con nuestras actividades cotidianas, analizando diversas alternativas que se dirijan hacia la sostenibilidad y que partan de acciones individuales, colectivas y educativas.
- Conocer métodos y estrategias educativas para promover la transformación socioambiental desde las aulas.
- Dar a conocer redes, proyectos, agentes implicados y propuestas enmarcadas en los enfoques educativos que promuevan la Educación para el Desarrollo Sostenible, y que inspiren y apoyen a la comunidad educativa.
- Potenciar, a través de las metodologías activas, el papel dinámico y protagonista del alumnado para la gestión autónoma de su aprendizaje.
Perfil de los destinatarios
Docentes del sistema educativo en activo, tanto primaria como secundaria
Contenidos básicos
- Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad. (PAEAS)
- Conocer la LÓMLOE y las oportunidades que ofrece
- Problemas ambientales / problemas sociales /problemas humanos.
- Educación ecosocial.
- Nuevas perspectivas de aprendizaje en los centros educativos
- El trabajo en red como herramientas para aumentar sinergias
- Metodologías de trabajo en el aula: Aprendizaje y servicio
- Ejemplo de experiencias inspiradoras con éxito en diferentes centros educativos
Metodología
El curso tendrá una parte en línea con cuatro módulos a través de la plataforma moodle. Cada módulo tendrá una serie de ponencias con materiales y una actividad sencilla que permitirá pasar al módulo siguiente. Desde el CENEAM se hará un seguimiento de dichas actividades. Cada alumno lo puede hacer a su ritmo pero con tiempos definidos. Terminada la parte on-line se llevará a cabo la parte presencial en las instalaciones del CENEAM.
Fechas
1ª Fase Online: del 15 de mayo al 15 de junio
2ª Fase Presencial: del 27 al 30 de junio
Duración / horas aproximadas
Fase online: 24h. Fase Presencial: 26h . Total: 50h
Número de plazas
El curso dispone de 30 plazas, distribuidas en 15 para educación primaria y 15 para educación secundaria. Si no se cubrieran las plazas en algún nivel se completarían con las del otro nivel.
Plazo de recepción de solicitudes
El plazo para inscribirse es hasta el 4 de abril de 2022 (9:00 a.m. hora peninsular).