
Ferieta de Ecoturismo Castejón de Sos
Actividades:
- Un Foro de Ecoturismo: Ponencias y mesas de debate en torno al ecoturismo, que suponen un encuentro entre Instituciones, asociaciones y profesionales del mundo del ecoturismo un espacio para compartir y reflexionar en torno a desarrollar estrategias turísticas que permitan avanzar hacia el desarrollo de un turismo sostenible en las regiones de montaña, de tal manera que se beneficie a las comunidades locales a la vez que se inspira a los visitantes de todo el mundo.
- Feria de Productos Artesanos de la zona, con un foro de presentación de los productos locales y la historia de los distintos artesanos; de manera que el visitante descubra a la persona o personas que hay detrás de cada proyecto. Se creará un espacio de debate entre artesanos y administración y gestores, para recoger las carencias y oportunidades que detectan los artesanos, de manera que se pueda crear una estrategia para impulsar el consumo de productos de proximidad.
La ONU proclama este 2022 como el Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas. Es importante la necesidad de adaptar las medidas de desarrollo sostenible para mitigar los efectos del cambio climático en estos territorios a través de un conjunto de acciones que aborden sus necesidades específicas
El turismo entraña el riesgo de causar daño a los bienes y servicios ecológicos, comprometer las identidades culturales y aumentar las desigualdades sociales. Según la investigación “La huella de carbono” del turismo mundial, publicada en la revista Nature, el turismo es responsable del 8 % de las emisiones mundiales de CO2.
El ecoturismo según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, trata de “un viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente, sostiene el bienestar de la población local e implica la interpretación y la educación”. Supone una oportunidad para la adaptación para el Cambio Climático.