gobierno_aragon-logo

Recursos de Educación Ambiental

Cómo cubrir las noticias sobre cambio climático sin promover la desinformación. Guía para periodistas

Documentación
Año
2022
Autoría
Koop, F. ; Dinerstein, D.
Formato
Pdf descargable
Idioma
Español
Edita
Ballarino, F. ; Rosenzvit, M. ;y Martín, P.
Temas
Cambio climático y cambio global
Educación, comunicación y formación ambiental
Medio Ambiente y sostenibilidad social, económica y ambiental
ODS Relacionado
04. Educación de calidad
13. Acción por el clima
16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Comparte en tus redes sociales

Guía práctica realizada desde una perspectiva de fact checking, para mejorar las coberturas periodísticas sobre el cambio climático. Se incluyen ejemplos y herramientas útiles para informar sobre el tema y evitar la desinformación.

Esta guía forma parte de una serie de materiales producidos con el fin de aportar herramientas concretas para mejorar la cobertura periodística de temas complejos y relevantes, que generan polarización y sobre los que circula desinformación.

Los temas de las otras guías de la serie son: elecciones, migraciones, ciencia y géneros. Desarrolladas por Chequeado, revisadas por especialistas y con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, estas guías prácticas buscan aportar a la capacitación de periodistas en actividad y en formación de América Latina y el Caribe.

Las ideas principales de ¿Cómo cubrir las noticias sobre cambio climático sin promover la desinformación? son: “Informar sobre el cambio climático con honestidad, transparencia, rigor y sin generar un alarmismo innecesario o desinformar con conceptos errados es uno de los retos a abordar por parte de las y los periodistas, sean especializados o no.” “Las narrativas falsas son particularmente frecuentes y potentes: campañas coordinadas de desinformación han difundido mensajes que ponen en duda la existencia del cambio climático causado por el ser humano y alientan la inacción.” “Las evidencias científicas son abrumadoras e indican que el cambio climático está ocurriendo y es producto de la actividad humana, según un análisis publicado en 2021 con base en más de 90.000 estudios climáticos a nivel global.”

Visto en La Carpeta Informativa del CENEAM-Octubre

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos