gobierno_aragon-logo

Aragón lidera en Loarre una jornada práctica de extinción de incendios con equipos de España y Francia

Alrededor de 50 profesionales españoles y franceses han participado hoy en Loarre (Huesca) en una jornada práctica sobre la utilización y manejo de herramientas forestales aplicadas a la lucha contra los incendios. La actividad se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo de cooperación territorial INTERREG POCTEFA, dentro de la Acción 4 “Riesgos Naturales” y, más concretamente, en la actividad 4.2 “Fuegos Forestales”, que lidera el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.

La jornada ha contado con la participación del Servicio Departamental de Bomberos y Rescate del departamento de Pirineos Atlánticos (SDIS 64) y el Servicio Departamental de Incendios y Socorro correspondiente al departamento de Altos Pirineos (SDIS Hautes-Pyrénées), así como con bomberos del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Huesca. Todos ellos, junto a INFOAR del Gobierno de Aragón, han compartido conocimientos, experiencias y técnicas, reforzando la cooperación transfronteriza en un ámbito especialmente sensible como es la prevención y extinción de incendios forestales.

La jornada ha comenzado en el aparcamiento del castillo de Loarre con la recepción de participantes y la explicación del ejercicio. Hasta allí se ha desplazado el vehículo ligero del Puesto de Mando Avanzado (PMA-04). Durante la jornada, los asistentes han realizado maniobras de ataque directo e indirecto con herramientas manuales, practicando la maniobra de línea de defensa. El dispositivo INFOAR, a través de las cuadrillas R-31 Los Mallos y R-40 La Hoya, ha mostrado la metodología de trabajo empleada en Aragón. A continuación, los equipos franceses y de otras comunidades se han integrado en los ejercicios, lo que ha favorecido el aprendizaje compartido y el contraste de experiencias.

También se ha desarrollado un ejercicio de tendido de mangueras con autobombas forestales. INFOAR ha participado con uno de sus vehículos, mientras que el Servicio Departamental de Bomberos y Rescate de los Pirineos Atlánticos (SDIS 64) ha desplegado una de sus unidades. Esta práctica ha servido para comparar las prestaciones técnicas de cada modelo y, sobre todo, para ensayar la coordinación entre dispositivos de ambos lados de la frontera, un aspecto clave en la gestión de emergencias forestales.

Efectivos de INFOAR detallan la maniobra a un grupo de profesionales franceses.
Efectivos de INFOAR detallan la maniobra a un grupo de profesionales franceses.INFOAR

Durante la sesión se han expuesto los recursos con los que cuenta Aragón a través del dispositivo INFOAR: 40 autobombas, 62 brigadas terrestres, 8 brigadas helitransportadas y, en total, cerca de 700 efectivos. También se han repasado los diferentes tipos de ataque empleados en la extinción —directo, paralelo, indirecto, acabado y perímetro— y las herramientas utilizadas en cada uno, como el pulaski, el mcleod, la azada o el palín, además del uso de motosierras y desbrozadoras en trabajos de apoyo.

Una jornada para reforzar la coordinación entre territorios

Esta jornada da continuidad a la celebrada el año pasado en Boltaña, donde se llevaron a cabo maniobras con medios aéreos en el marco del mismo proyecto europeo. En aquella ocasión se trabajó en torno a las brigadas helitransportadas y la coordinación de helicópteros en la extinción, mientras que en Loarre el protagonismo ha recaído en las herramientas manuales y en las maniobras con autobombas forestales. De esta manera, cada encuentro aborda un aspecto distinto del operativo, enriqueciendo el intercambio técnico entre profesionales y reforzando la preparación conjunta frente a incendios que no conocen fronteras.

Este tipo de entrenamientos resultan fundamentales porque permiten compartir información valiosa, entrenar juntos y mejorar la coordinación entre operativos que, llegado el caso, deben trabajar en escenarios comunes. El fuego no entiende de fronteras y la capacidad de respuesta depende de la eficacia de esa cooperación.

Foto de familia de los participantes en la jornada en Loarre.
Foto de familia de los participantes en la jornada en Loarre.INFOAR

El proyecto INTERREG POCTEFA, financiado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como finalidad reforzar la integración económica y social de la zona transfronteriza entre España, Francia y Andorra. En este marco, las acciones vinculadas a riesgos naturales buscan anticipar y mitigar los efectos de emergencias como los incendios forestales, aumentar la resiliencia de los ecosistemas pirenaicos y poner en valor el esfuerzo conjunto de los territorios que comparten desafíos comunes.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos