La Comarca de la Jacetania, junto a la Guardia Civil, está trabajando para impulsar una nueva campaña de concienciación y sensibilización relacionada con el problema de las acampadas ilegales en el medio natural.
La estrategia se pondrá en marcha en primavera del año 2026, coincidiendo con el periodo en el que suele empezar a incrementarse una práctica que amenaza ecosistemas de alta montaña.
El desarrollo de esta campaña divulgativa es una de las principales conclusiones de la reunión que se celebró ayer en la sede comarcal de Jaca, a iniciativa del propio ente comarcal, contando con la asistencia de responsables del área de Turismo y los jefes de unidad de todos los puestos de la Guardia Civil en la Jacetania.
Olvido Moratinos, presidenta de la Jacetania, explicó que la campaña se encamina a “concienciar y sensibilizar a los usuarios”, puntualizando que “hay que permitir este tipo de turismo, pero tiene que ser paralelo a la conservación del medio natural, que es nuestro principal motor económico”.
Las principales inquietudes del ente comarcal son “la masificación” de algunas zonas montañosas y sobre todo “las acampadas en los ibones” y otras zonas protegidas, una práctica creciente en verano.
Carlos Fernández, capitán de la Guardia Civil en Jaca, dijo que el encuentro resultó provechoso a la hora de “analizar la normativa vigente y pulir pequeñas deficiencias” detectadas “en la tramitación de los expedientes sancionadores desde su origen”.
La problemática de las acampadas ilegales afecta tanto a lugares del valle del Aragón dependientes de Jaca o Canfranc, como al parque natural de los valles occidentales, que ocupa terrenos situados en los términos municipales de Ansó, Hecho, Aragüés del Puerto, Aísa o Borau.