gobierno_aragon-logo

Campaña en el Alto Gállego para concienciar sobre la importancia del consumo local

La Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gallego (Aepag) ha comenzado la campaña de concienciación escolar #MeFlipaElAltoGállego, con la colaboración de la Comarca.

Esta iniciativa tiene como objetivo poner en valor en las aulas de las escuelas, la importancia del consumo local, así como dar a conocer la comarca del Alto Gállego.

El equipo de Aepag visitará diez centros escolares y ha empezado por el colegio Virgen de los Ríos de Caldearenas.

El desarrollo de la campaña consiste en una charla “donde destacamos la riqueza de nuestro territorio, compartiendo un poco de información con el alumnado acerca de la población, lugares de interés y datos relevantes, y hacemos un breve resumen sobre el funcionamiento de la economía: el sector primario, la transformación de la materia en las fábricas, su comercialización en las tiendas… un sistema de economía circular en el que todos somos partícipes”, explican desde Aepag.

Después, los alumnos visualizan un vídeo en el que participan socios y socias de la asociación empresarial, y tras comentar tanto la charla como el vídeo, se presenta un reto para ayudar al Alto Gállego.

Este consiste en rellenar un pasaporte con 10 círculos para sellar con cada compra en establecimientos asociados a Aepag.

Y con la colaboración de la Comarca se sortearán premios entre todos los escolares que consigan completar el pasaporte, como entradas para visitar Lacuniacha, el laberinto de Los Pirineos o para alquilar una piragua en el embarcadero del embalse de Lanuza.

La presidenta de Aepag, Beatriz Peñarrubia, dice que estas campañas “son imprescindibles para sensibilizar y educar a los alumnos, pues son el futuro de la comarca”.

Y la consejera comarcal de Turismo, Esperanza López, argumenta que esta iniciativa, “no solo fomenta el consumo local, sino que también permite a los escolares conocer mejor el territorio en el que viven”.

Fuente. Diario del Alto Aragón

Comparte en tus redes sociales