El veterano programa de Puntos de Encuentro de la Comarca de la Hoya programa dieciséis nuevas rutas para disfrutar del paisaje natural, patrimonial y cultural del territorio los fines de semana del 16 de agosto al 2 de noviembre. Entre las novedades de esta edición, la incorporación de una nueva sección, “Patrim 4.0”, con cinco propuestas dedicadas a poner en valor los centros de interpretación asociados a la Comarca y el gran reclamo de adentrarse en la Cueva de Chaves los días 30 de agosto y 19 de octubre.
La presidenta de la Hoya de Huesca, Mónica Soler, y el consejero de Medio Ambiente y Protección Civil de la Comarca, Domingo Monaj, han dado a conocer este lunes los detalles del programa, que inició su andadura en 2010 con cinco rutas y que no ha dejado de crecer y atraer visitantes.
Esta nueva edición arrancará el sábado 16 de agosto con El cielo que vieron los últimos dinosaurios, una propuesta que combina paleontología y astronomía a los pies del castillo de Loarre. La cita, consistente en una charla a cargo de los científicos del Laboratorio Paleontolótico y una observación astronómica, se enmarca dentro de la sección “Patrim 4.0”.
También dentro de esta nueva pata del programa se oferta un paseo nocturno y observación astronómica en el planetario natural de Sabayés (23 de agosto); una inmersión en la vida y el hábitat de las aves necrófagas en el centro de interpretación de Santa Cilia de Panzano (14 de septiembre); un acercamiento a través de la geología y la biología a Vadiello (21 de septiembre); y una inmersión en la alberca de Alboré el 2 noviembre.
El apartado de “Pueblos Contados” incluye cinco rutas para descubrir las localidades de la comarca desde su pasado, patrimonio e historia, “dando una visión desconocida de ellas, tanto para los vecinos del propio territorio como para los que vienen a visitarnos”, ha destacado la presidenta de la Comarca.
Así, este año se visitará el Siétamo del Conde Aranda a las regiones devastadas (6 de septiembre y 1 de noviembre); Bolea, entre la herencia islámica y las gentes del Grial (13 de septiembre y 11 de octubre); Pertusa, calzada romana sobre el Alcanadre (20 de septiembre y 25 de octubre); y dos novedades: Loreto, cuna laurentina y cobijo del Santo Grial (18 de octubre) y la gran cueva de Chaves, poblado milenario (30 de agosto y 19 de octubre).
Sobre la posibilidad de visitar el poblado neolítico más extenso del norte ibérico, Mónica Soler ha dicho que se ha hecho “la tramitación pertinente”, por lo que confía en que no haya ningún problema.
La última pata del programa, los “Puntos de Encuentro Naturales”, ha sido desgranada por el consejero comarcal. En esta ocasión serán seis: Barranco de la Pillera (31 de agosto), los fósiles del Valle del Garona (7 de septiembre), los Mallos de Agüero (28 de septiembre), las estepas de Piracés (5 de octubre), las piedras predicaderas de los estrechos del Alcanadre (12 de octubre) y el singular hayedo del Peiró, el 26 de octubre.
Las inscripciones para todas las rutas se hace a través de la página web de la Comarca de la Hoya, la misma semana en la que se va a realizar la actividad. Tienen un precio simbólico de 2 euros para los mayores de 12 años, excepto las visitas de Patrim 4.0, que serán totalmente gratuitas ya que están financiada por la Unión Europea a través del programa Interreg (Poctefa 2021-2027).