gobierno_aragon-logo

Descubre el arte rupestre del Río Vero: visitas guiadas, realidad virtual y talleres

Las visitas guiadas a los abrigos de arte rupestre, entre ellas a Muriecho, con carácter excepcional, el domingo próximo y la apertura diaria del Centro de Arte Rupestre en Colungo dotado con nuevos equipamientos, destacan entre las actividades organizadas durante el verano en el Parque Cultural del Rio Vero que se gestiona desde Comarca de Somontano.

Las visitas guiadas a los abrigos de Arpán, Mallata, Barfaluy y Lecina Superior se prestarán de martes a domingo hasta el 31 de agosto desde los puntos de encuentro próximos a los abrigos. Una especial a Muriecho será el domingo próximo para que se conozca la interesante muestra de arte rupestre donde destaca una escena magnífica de captura de un ciervo vivo. Tiene gran relevancia dentro del conjunto pictórico del río Vero en el Arte Levantino en general, según informa Nieves Juste, gerente del Parque Cultural.

El Centro de Interpretación del Arte Rupestre se abrirá a diario hasta el dia 31 de agosto, en horario de 10 a 14’30 h. sin necesidad de reserva, entre la propuesta está el taller prehistórico y será factible combinarlo con la visita a los abrigos de Mallata. La inmersión en el Paleolítico de la cueva de la Fuente del Trucho es viable gracias a las gafas 3D de realidad virtual.

Se presenta un espacio expositivo con nueva sonografía, orientado al público familiar e infantil de contenido museográfico muy visual y ameno donde se explican las formas de vida y el arte en el Paleolítico en la cueva de la Fuente del Trucho. Se completa con sonografía nueva y tratamiento escenográfico que permite una interacción con los espacios para que el visitante se adentre en la historia. La actuación ha sido posible con recursos del Ministerio de Cultura en la línea de ayudas para Bienes declarados Patrimonio Mundial.

En el Centro de Arte Rupestre se celebrará el sábado próximo (11 horas) la actividad especial de animación y será viable viajar al pasado para descubrir como sonaba la música en la prehistoria con instrumentos como las flautas de hueso, bramaderas y arcos. Se enmarca entre las acciones del Proyecto Patrim 4.0 “Red Pirenaica de Innovación y Gestión Creativa del Patrimonio Cultural”. Reserva previa en la web a través de este enlace

En temporada estival se amplían los horarios en el Centro de Leyendas y Tradiciones (Adahuesca), El Torno (Buera) y Oficina de Información en Lecina. La apertura del Pozo de Hielo es novedad en Barbastro en los viernes de julio y agosto (excepto 8 y 15 de agosto). Los museos Diocesano y de los Mártires Claretianos (Barbastro), colegiata y Casa Fabián (Alquézar) no se modifican.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos