gobierno_aragon-logo

El Gobierno de Aragón participa en la Semana Europea de la Prevención de Residuos, centrada este año en los aparatos eléctricos y electrónicos

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, participa en la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2025, una efeméride que comienza mañana y que tiene como objetivos impulsar la reducción, la reutilización, el reciclaje y las actividades de limpieza, y a la que se han presentado 13 iniciativas concretas de la comunidad aragonesa. En 2025, el foco temático se dirige a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), uno de los flujos de residuos de crecimiento más rápido y que combina materiales valiosos con componentes peligrosos que requieren una gestión adecuada para evitar impactos en la salud y el medio ambiente.

Entre las iniciativas inscritas figuran Juntos damos una segunda vida a la tecnología de Stellantis España; Reciclajes pagados de Innovoros S.L.; San Vicente contra el E-Waste del Colegio San Vicente de Paúl; The E-waste Escape del IES Medina Albaida; Tu Instituto un punto limpio del IES Rodanas de Épila; la acción Recogida de RAEE del IES Santa Emerenciana; los Talleres de reducción de RAEE del Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos; así como las propuestas de la Escuela Oficial de Idiomas Sol Acín Monrás de Huesca, los Ayuntamientos de Utebo y Calatayud, AST–Aragonesa de Servicios Telemáticos, la Asociación Stop Plástico y el Taller de Reciclaje de Actora Consumo–Asociación de Consumidores Torre Ramona.

Cartel de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.
Cartel de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.

En el caso de los RAEE, se recogen separadamente 14.838 toneladas en Aragón cada año, de las que casi el 75% son de uso doméstico. Los principales residuos son los procedentes de grandes electrodomésticos, que suponen el 45% en peso de los RAEE recogidos y los aparatos de intercambio de temperatura (28,9%).

La Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR 2025), que se celebrará del 22 al 30 de noviembre, es la mayor campaña europea de sensibilización sobre prevención de residuos. Su objetivo es difundir la importancia de reducir la generación de residuos y evidenciar su impacto en el medio ambiente y el clima, animando a la ciudadanía y a todo tipo de entidades a desarrollar acciones relacionadas con las 3R, así como actividades de limpieza en espacios naturales.

Las acciones deben centrarse en la prevención en origen, la reutilización y la preparación para la reutilización, el fomento del reciclaje y las operaciones de limpieza.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos