gobierno_aragon-logo

El hidrógeno movilizará más de 2.300 millones de euros en Aragón y se consolida “como un referente en el camino energético y tecnológico”

La iniciativa GetHyGA pretende crear un ecosistema industrial basado en el hidrógeno con 78 proyectos. Aliaga destaca que este proyecto “impulsará un valle del hidrógeno” en la Comunidad.

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón y presidente de la Fundación del Hidrógeno, Arturo Aliaga, ha sido el encargado de clausurar el acto de presentación de la iniciativa “GetHyGA: consolidando un camino energético y tecnológico de hidrógeno en Aragón”. En ella han participado las entidades promotoras de los 78 proyectos que van a desarrollarse a su amparo y que han suscrito una carta de intenciones como instrumento de colaboración para establecer el marco apropiado para impulsar todos los proyectos que constituyen esta iniciativa, financiarlos y ponerlos en marcha.

Este plan de acción, promovido por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Fundación del Hidrógeno, busca crear un ecosistema industrial (lo que se conoce como un “valle del hidrógeno”) en Aragón que movilizará más de 2.300 millones de euros y que contempla, no solo la producción y el consumo de hidrógeno como fuente de energía, sino también su transporte, almacenamiento e integración en procesos industriales.

El vicepresidente, Arturo Aliaga, ha señalado que “esta nueva iniciativa se suma a un largo proceso que se inició en Aragón hace casi dos décadas, un periodo en el que se han realizado diversas y fructíferas investigaciones en torno al hidrógeno” y que “han permitido a nuestra comunidad autónoma posicionarse en un lugar de referencia”. Y ha añadido, “este nuevo plan de acción impulsado por la Fundación Hidrógeno Aragón nos va a permitir crear un ecosistema industrial, lo que ya se conoce como un valle del hidrógeno, que contemplará, no solo la producción y el consumo de hidrógeno como fuente de energía, sino también, algo que es clave, su transporte, almacenaje e integración en procesos industriales”. Por último, ha declarado que pretenden “hacer un seguimiento de dónde van a colocarse las empresas y lanzar sus proyectos para empujarlos, hacer un seguimiento y promover que Aragón tenga voz y voto en el futuro del hidrógeno en España”.

Se trata de una iniciativa global que pretende sumar un amplio número de proyectos a desarrollar en la comunidad relacionados con el hidrógeno desde los puntos de vista energético, económico, industrial y de desarrollo. En un primer momento serán 78 las entidades que suscriban la carta de intenciones vinculada a GeTHyGA, aunque en el futuro podrán incorporarse otras más. En el acto de hoy, los representantes de 48 de ellas han firmado este documento, y otros 30 lo harán en los próximos días. Entre todas promueven 76 proyectos vinculados con el hidrógeno y pertenecientes a campos como los de la energía y el medioambiente (42 proyectos), reindustrialización y reconversión industrial (7), fomento de la I+D+i (9), formación, capacitación y talento (4) y definición de políticas regionales (4). El presupuesto conjunto de todas estas iniciativas asciende a 2.354 millones de euros, que se invertirán en la construcción de infraestructuras de producción de hidrógeno, descarbonización de sectores económicos y actividades de reindustrialización, generando un impacto económico de 10.865 millones de euros en los próximos 15 años.

GeTHyGA se basa en la colaboración público-privada y está abierto a la incorporación de nuevos proyectos, así como alineado tanto con las estrategias de la región como con los programas de ámbito nacional o europeo más relevantes en la materia, así como con las políticas que al respecto están desarrollando los territorios de nuestro entorno. El punto de partida de GeTHyGA es la trayectoria y liderazgo nacional e internacional que atesora Aragón desde hace casi dos décadas en la promoción de las tecnologías del hidrógeno, las pilas de combustible o las energías renovables, en beneficio del interés general de sus ciudadanos, empresas y sociedad.

Noticia completa

Fuente: Aragón_hoy

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos