Desde Poleñino, “El huerto de Isidro” es un homenaje de Alberto Pisa a su padre, Isidro, un hombre que, a pesar de provenir de un entorno rural y una familia humilde, hizo un gran sacrificio y esfuerzo para estudiar Secundaria, Bachillerato e incluso se licenció en Derecho. “Hizo todo esto para conseguir un mejor trabajo y ofrecer a su familia una vida mejor”, explica su hijo que ha creado en honor a su progenitor ‘El huerto de Isidro’, una serie de cortos documentales que “muestran el proceso de cultivo de diferentes tipos de hortalizas, todo ello de forma tradicional”.
Todas las imágenes se han grabado en Poleñino. “El verdadero protagonista es mi padre; yo solamente pongo los medios para mostrar su trabajo. Él es un verdadero héroe, el esfuerzo tanto de mi padre como de mi madre para sacar adelante a la familia es extraordinario… yo lo he recibido todo hecho, solamente he tenido que aplicarme un poco y mostrar una cierta responsabilidad”, dice humildemente Alberto que ha destacado en sus estudios con excelentes premios.
Podríamos afirmar que Isidro es un auténtico youtuber del mundo rural y hortelano. El canal que le ha dedicado uno de sus hijos cuenta con más de 110.000 suscriptores y sobrepasa los 25 millones de visualizaciones acumuladas. En él encontramos vídeos temáticos de los cultivos, de sus variedades, así como de otras labores relacionadas con la huerta.
“Comencé a grabar a mi padre en el huerto hace más de una década. Él iba a cumplir ochenta años y yo quería dejar registrado su saber hacer. Tras dos años de grabaciones edité unos vídeos que recopilé en un DVD para repartir a los miembros de la familia. Con ello daba por concluido el proyecto. Seguí acompañando a mi padre al huerto para ayudarle en sus tareas, aunque ya sin grabarlo”, explica este hijo muy orgulloso de su padre.
“Se me ocurrió subir el contenido a Youtube y en unas semanas empezamos a tener miles y miles de visualizaciones. Fue el volumen de visitas y, especialmente, la educación, amabilidad y afecto que se desprendía de los comentarios que recibíamos lo que me impulsó a retomar la cámara y a editar nuevo material”.
De las técnicas que utiliza, detalla, “prácticamente todo es tradicional. El utensilio básico es la jada, el jadico, o el rastrillo, para allanar la tierra. Creo que la única novedad es la presencia del motocultor, el cual ahorra muchísimo trabajo; por lo demás podría decirse que se lleva el huerto de la misma manera en la que lo hacía hace setenta y cinco años. En cuanto al riego, todavía se hace “de pie”, es decir, por inundación, aunque la Huerta Vieja de Poleñino se ha planteado la modernización”.
A través de los documentales, Alberto homenajea a sus padres. Su madre también aparece en algún vídeo elaborando conserva de tomate frito o explicando cómo se prepara la carne de membrillo, por ejemplo.
Con su labor, Alberto pone en valor la vida en los pueblos, la autosuficiencia alimentaria a través de la tierra y el papel esencial del sector primario.
Fuente: Diario del Alto Aragón