gobierno_aragon-logo

El Pirineo reclama actuaciones ante los incendios forestales

La Asamblea General de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa) ha aprobado este sábado por unanimidad, un manifiesto en el que alerta sobre el creciente riesgo de incendios forestales en el Pirineo Aragonés y la necesidad urgente de adoptar medidas preventivas para proteger el territorio, los ecosistemas y la población local.

Adelpa advierte de que el abandono del medio rural, la falta de gestión activa del monte y la acumulación de biomasa han generado un paisaje extremadamente vulnerable al fuego y de que el Pirineo aragonés afronta una situación de riesgo sin precedentes ante los grandes incendios forestales

La entidad subraya que la realidad climática actual exige “una estrategia preventiva integral basada en la gestión del territorio”, en la que la gestión forestal activa y la creación de perímetros de seguridad en torno a los pueblos mediante desbroces o labrados desempeñan un papel imprescindible para evitar situaciones de emergencia.

La presidenta de Adelpa, Begoña Dorado, subrayó que “es prioritario impulsar acciones preventivas, desde un enfoque integral, que eviten daños irreversibles en bosques, pastos y núcleos de población”. Dorado destaca asimismo la importancia de la creación de perímetros de seguridad en torno a los pueblos mediantes desbroces o labrados y la necesidad de reconocer el papel esencial de la ganadería extensiva y la gestión forestal activa como herramientas naturales de prevención y fijación de población.

En el Manifiesto, Adelpa destaca que la gestión forestal no solo mejora el estado de los montes, sino que reduce la carga de combustible vegetal, genera discontinuidades y limita la propagación del fuego, convirtiéndose en una herramienta ambiental y preventiva de primer orden.

Modelo integral

El Manifiesto plantea una batería de medidas para consolidar un modelo integral de prevención. Entre ellas se incluye la aprobación de una Ley aragonesa de Prevención de Incendios Forestales.

También el reconocimiento de actividades que reducen el riesgo de incendios y la creación de mecanismos de pago por servicios ecosistémicos.

A su vez, demandan programas de pastoreo y fomento de la gestión activa del territorio, al tiempo que piden ayudas a los ayuntamientos para redactar o actualizar Planes de Emergencia Municipal.

Entre otros asuntos, Adelpa considera prioritarias actuaciones de prevención y gestión de biomasa en el Pirineo y reclaman una simplificación administrativa y refuerzo del apoyo técnico para los ciudadanos.

Finalmente, apelan a un impulso del relevo generacional, la formación profesional y la investigación aplicada, sumado a campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía.

Así, Adelpa concluye su manifiesto recordando que “invertir en prevención es invertir en seguridad, sostenibilidad y futuro”. La entidad urge a las administraciones a actuar de manera coordinada y prioritaria en el Pirineo aragonés para evitar que los grandes incendios forestales se conviertan en una amenaza irreversible para la vida, el patrimonio natural y la identidad de sus pueblos.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos