El Centro se subdivide en un total de 5 pequeñas Salas con contenidos temáticos diferentes. El recorrido se inicia en la Sala A que explica el origen y evolución de la escritura desde sus primeras manifestaciones en Egipto y Mesopotamia hasta las escrituras fenicias y griegas. La Sala B, o Galería de Sonidos, proyecta en una pequeña sala oscura textos ibéricos de los que se escucha el sonido de su lectura. La Sala C explica las lenguas y escrituras paleohispánicas e ibérica e incluye un monitor con un audiovisual sobre este tema. La Sala D se dedica a la epigrafía ibérica en el Bajo Aragón y a sus soportes (estelas, monedas, cerámicas) con la reproducción de tres estelas funerarias ibéricas de distinta procedencia. Por último, la Sala D presenta un espacio de proyección de un audiovisual de promoción turística, un espacio dedicado al yacimiento ibérico de Els Castellans, con una espectacular maqueta sobre su reconstrucción teórica, y una mesa para niños en la que éstos pueden escribir sus nombres con letras ibéricas utilizando sellos impresos.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.