Estas actividades tendrán lugar en el ámbito del Parque Cultural del Maestrazgo, reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO, y estarán centradas en la riqueza paleontológica del territorio, han informado en una nota conjunta el Parque Cultural y el Instituto de Estudios Turolenses. En cada municipio y dentro del horario lectivo, se impartirá una charla divulgativa sobre fósiles y su conservación, con ejemplos basados en la paleontología local, que contará con el respaldo científico de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología). Tras la charla, el alumnado participará en un taller práctico en el que podrán realizar moldes y réplicas de fósiles.
Estas acciones buscan no solo transmitir conocimientos científicos, sino también despertar el interés y la curiosidad de los más jóvenes, promoviendo una actitud de respeto y compromiso hacia el patrimonio paleontológico. “La conservación de este legado natural requiere del conocimiento y la implicación de la sociedad, especialmente de las nuevas generaciones”, ha destacado el comunicado.
Las actividades serán conducidas por Raquel Ferrer y María Pilar Castellano, especialistas de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis, en el marco de esta conmemoración internacional proclamada por la Comisión de Ciencias Exactas y Naturales de la 41ª Conferencia General de la Unesco. El Día Internacional de la Geodiversidad tiene como objetivo visibilizar la importancia de la diversidad geológica para las personas y el medio natural a escala global.
Estas actividades cuentan con la financiación del Instituto de Estudios Turolenses en el marco de las Actividades de Divulgación Cultural y Científica 2025 y con la colaboración del Colegio Valero Serrano en Mas de las Matas y de los colegios rurales agrupados Olea en Castellote y Teruel 1 en Galve.