
Actividades en torno a la 40 bajada del Canal. Hablemos del Canal
- El jueves 8 de septiembre, dos arquitectos , Pablo de la Cal, profesor de la Escuela de Arquitectura y Carlos Martin nos hablarán de la red de acequias de Zaragoza en el siglo xx y del planeamiento urbanistico entre final de la avda de San José y Cabezo Cortado . Pablo hace Propuesta de intervención en ‘enclaves de mediación naturalagrícola-urbana. Infraestructura verde en la ciudad consolidada en nueve lugares de la ciudad:
- 1. Conexión Parque de los Tapices de Goya con galacho de Juslibol y con elparque Luis Buñuel; acequia del Rabal y acequia de Juslibol /
- 2. Dinámica de las antiguas Balsas de Ebro viejo:
parque del Tío Jorge-polígono Balsas de Ebro viejo / - 3. Tramos finales del Rabal en Vadorrey y La Jota, conexión
con la desembocadura del Gállego / - 4. Torre Ramona: antigua Torre y sus jardines, escorredero de La Filla.
Conexión con el Parque Agrícola de la huerta de Las Fuentes / - 5. Sistema de conexión Canal Imperial-Ebro a través del sistema del escorredero de San Antonio y del escorredero de la Media Legua /
- 6. Falda del barrio deSan José. Recuperación integral de la acequia del Ontonar, desde el Jardín de la Memoria-La Harinera hacia laZaragozana y hacia las terrazas del Canal Imperial. Sistema de la acequia del Plano, en la falda y en los miradoresdel Canal Imperial: Cabezo Cortado y Quinta Julieta /
- 7. Sistema de los antiguos depósitos de agua de Pignatelli, conexión con Parque Grande a través de la acequia Adulas
- 8 Parque de Delicias y antiguos itinerarios sinuosos que conectan con parque Castillo Palomar (calle Terminillo, calle Constanza de Sicilia, etc.) y conexión con parque Oliver (acequia del Plano).