gobierno_aragon-logo

Conferencia: “El reto de la descarbonización”, por Luis Oro Giral

Fecha actividad.

El Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo ‘Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos’.

La conferencia titulada El reto de la descarbonización será impartida por el profesor emérito Luis Antonio Giral el día 11 de noviembre a las 19:00h en el Aula Magna del Paraninfo.

El reto de la descarbonización

El crecimiento sostenido de la población mundial, acompañado de una creciente demanda energética y de actividades orientadas a mejorar el bienestar y la calidad de vida, está alterando significativamente los ciclos naturales del planeta. En particular, el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), derivado del uso intensivo de combustibles fósiles, acelera el cambio climático y provoca impactos profundos en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida a escala global.

Ante este panorama, la descarbonización surge como un proceso esencial para mitigar los efectos del cambio climático. Alcanzarla requiere una transición acelerada hacia fuentes de energía renovables que garanticen una electrificación sostenible de la sociedad. La expansión de la energía solar y eólica, junto con el aprovechamiento del hidrógeno como vector energético, constituyen pilares fundamentales de esta transformación. Sin embargo, la descarbonización basada en energías renovables enfrenta importantes desafíos, entre ellos el equilibrio entre oferta y demanda energética y la dependencia de minerales críticos cuya disponibilidad es limitada en el planeta.

La sesión inaugural se podrá seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/live/m3nTWI9-Gzo 

LUIS ANTONIO ORO GIRAL (Zaragoza, 1945)

Es un científico español especializado en química organo metálica y catálisis homogénea.

Estudió química en la Universidad de Zaragoza, obteniendo su licenciatura en 1967, y su doctorado en 1970. Realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Cambridge (1972-1973). Tras ocupar varias posiciones académicas en las Universidades de Zaragoza, Complutense de Madrid y Santander, desempeña desde 1982 la cátedra de Química Inorgánica en la Universidad de Zaragoza. Ha sido profesor visitante Invitado en varias Universidades extranjeras.

Sus contribuciones científicas se resumen en más de 500 artículos científicas, 6 libros, 10 revisiones, 10 capítulos en libros colectivos y 2 patentes. Su obra científica goza de prestigio internacional y ha sido distinguido como “Highly Cited Researcher” por ISI Web of Knowledge,1 reconocimiento otorgado a los doscientos cincuenta químicos más citados en la literatura mundial desde 1981. Forma parte de varios comités científicos así como del consejo asesor de prestigiosas publicaciones especializadas.

En el período 1987-1994 fue director general de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia de España, y secretario general del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Fue presidente de la Real Sociedad Española de Química entre 2001 y 2005.

En el ámbito europeo ha sido vicepresidente de la “European Science Foundation” y miembro de la “European Science and Technology Assembly” de la Unión Europea. Actualmente es presidente de la Unión Editorial Europea de Sociedades Químicas (EUChemSoc) y, desde octubre de 2008, presidente de la European Association for Chemistry and Molecular Sciences (EuCheMS).

Lugar Sala Paraninfo. Edificio Paraninfo (Plaza Basilio Paraíso, 4)
Horario: 19:00h
Organizadores Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio
Colaboradores APEUZ (Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza)
Entrada Libre hasta completar aforo

Fecha

11 Nov 2025
Finalizdo!

Hora

19:00 - 20:30

Localización

Edificio Paraninfo - Zaragoza
Sala Pilar Sinués
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos