gobierno_aragon-logo

Diálogo sobre el futuro de la España despoblada

De aquí a 2050 los municipios de menor tamaño en España perderán cuatro millones de habitantes. Diseñar una estrategia para frenar la pérdida de dinamismo económico y social de los municipios más pequeños y lograr el equilibrio territorial entre el medio urbano y el rural será uno de los grandes retos a los que se enfrentará nuestro país. ¿Cómo podremos mejorar las condiciones de vida en los municipios de menor tamaño de España? ¿Cómo podremos hacer llegar los servicios a los municipios menos poblados? ¿Qué necesitan los y las jóvenes para vivir en el medio rural? ¿Es necesario un pacto de Estado para abordar estas dificultades y necesidades?

Teruel ha sido elegida para albergar, los próximos 15 y 16 de noviembre, el Diálogo sobre el Futuro de la España Despoblada por ser una referencia en el desarrollo de iniciativas orientadas al cambio del modelo territorial y la puesta en valor de los espacios más despoblados de España.

El Diálogo se celebrará tanto de forma presencial, en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, como virtual. Entre los ponentes estarán la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Justicia, Pilar Llop; el presidente de Aragón, Javier Lambán; el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya; o la directora general de Políticas contra la Despoblación, Juana López.

Acceso a los ponentes, programa e inscripción en modalidad presencial y canal de YouTube para seguir de forma remota

Fecha

15 - 16 Nov 2021
Finalizdo!

Hora

Todo el día

Localización

Campus Teruel - Universidad de Zaragoza

Organizador

MITERD
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos