
Impulso a la circularidad en el sector estratégico de las energías renovables
Las energías renovables nacen de la necesidad de hacer circular un sistema de producción lineal que explota recursos agotables y genera residuos y emisiones contaminantes. La penetración de las renovables en el mix energético hacen necesarios sistemas de almacenamiento que permitan aprovechar al máximo los recursos fluctuantes y asegurar una red eléctrica estable.
La transición hacia el sistema energético del futuro no puede olvidar los criterios de circularidad tanto en los procesos de transformación y almacenamiento, como en el desarrollo de los equipos. Las empresas y centros tecnológicos y de investigación aragoneses ya estamos trabajando en proyectos de ecodiseño, durabilidad, reciclado, valorización y almacenamiento; para las tecnologías eólica, solar, bioenergía, hidráulica, mareomotriz y del hidrógeno.
Agenda
9:30 h. Bienvenida. Esther Borao (directora de ITAINNOVA) y Pedro Machín (presidente de CLENAR)
9:40 h. Apertura. Marta Gastón Menal (consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón)
09:50 h. Estrategia Aragonesa de Economía Circular. Miguel Luis Lapeña Cregenzán (director general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón)
10:10 h. Proyectos I+D:
- Desarrollo de un proceso de valorización de biomasa con emisiones negativas de CO2 – Javier Ábrego (departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza)
- Reciclaje y sostenibilidad en las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible – Guillermo Figueruelo (Fundación del Hidrógeno)
- Tecnologías y estrategias circulares en el sector de las energías renovables – Carmen Bartolomé (Fundación CIRCE)
- Durabilidad y ecodiseño en palas de turbina para eólica y mareomotriz – Ana Martínez Santamaría (ITAINNOVA)
11:15 h. Pausa – café
11: 45 h. La visión la empresa:
- Caso práctico de acciones sostenibles en Viñas del Vero – José María Ayuso (González Byass)
- Avance estudio de investigación Reciclaje Fotovoltaico – Jesús Alijarde (Ibersyd)
- Economía circular en la Industria Alimentaria – Luis Viscasillas Torrero (Grupo Jorge)
- Economía circular en las plantas de generación de energía a partir de biomasa – Francisco Soria (FORESTALIA)
- Almacenamiento y Economía Circular en un Sector Eléctrico descarbonizado – Fernando Sebastián (ATALAYA GENERACIÓN)
13:00 h. Debate y preguntas
13:30 h. Clausura
13:40 h. Visita laboratorios ITAINNOVA y GPT del I3A (bajo inscripción)