
Integración de herramientas geoespaciales para la evaluación del riesgo de incendio forestal
24 de octubre de 2025
Lugar de celebración:
Sede Pirineos- UIMP, Escuela Politécnica Superior- Campus Huesca Ctra. de Cuarte s/n. 22071 Huesca
Dirección:
Juan de la Riva Fernández y Marcos Rodrigues Mimbrero, Grupo Geoforest-IUCA, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio (Universidad de Zaragoza)
Objetivos del curso:
Los incendios forestales son una de las perturbaciones más habituales en ambientes Mediterráneos, afectando cada año a más de 400.000 hectáreas en Europa. La frecuencia, intensidad y tamaño de estos eventos se está viendo acrecentada por los cambios derivados del calentamiento global (reducción en la humedad del combustible) y el abandono de tierras agrícolas (homogeneización del paisaje). Esto, unido a la expansión de las zonas habitadas (interfase urbano-forestal), incrementa la exposición potencial a los incendios extremos y la eventual pérdida de recursos y vidas humanas.
Este curso tiene como objetivo demostrar la utilidad de las herramientas geospaciales propias del análisis geográfico para la evaluación del riesgo de incendio. El curso se centra en aspectos clave como el propio concepto de riesgo y las diferentes alternativas de modelización existentes para la generación de productos espacialmente explícitos (ej. cartografía de riesgo) que permiten analizar las implicaciones territoriales derivadas del riesgo. A través de actividades guiadas, el curso profundiza en el potencial de la información geográfica para sintetizar los componentes espaciales necesarios para modelizar y simular escenarios de riesgo. Se presta especial atención a los productos derivados de la teledetección y las estrategias de modelización espacial, como la predicción de ocurrencia de incendios y los patrones de propagación del fuego.
El curso está dirigido a cualquier persona con interés por el medio ambiente y la mitigación de los efectos del cambio global, con perfiles relacionados con las Ciencias Ambientales, la Geografía y otras disciplinas afines.
Programa del curso:
9:00 Recepción y bienvenida
9:15 Inauguración:
Alfredo Serreta Oliván, Director de la sede UIMP-Pirineos
Juan de la Riva Fernández y Marcos Rodrigues Mimbrero, Directores del curso (Universidad de Zaragoza)
9:30 Evaluación del riesgo de incendio forestal
Juan de la Riva Fernández y Marcos Rodrigues Mimbrero, Grupo Geoforest-IUCA, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio (UZ)
10:00 Recursos para la evaluación del riesgo de incendio
-
- Teledetección satelital, Juan de la Riva Fernández (Geoforest-IUCA, Geografía, UZ)
- Proyectos y productos disponibles, Marcos Rodrigues Mimbrero (Geoforest-IUCA, Geografía, UZ)
11:30 Pausa para café
12:00 Modelos y parámetros del combustible forestal, Mª Teresa Lamelas Gracia (Geoforest-IUCA, Geografía, UZ)
13:00 Modelado probabilístico del comportamiento del fuego, Marcos Rodrigues Mimbrero y Cristian Iranzo Cubel (Geoforest-IUCA, Geografía, UZ)
14:30 Pausa para comida
15:30 Teledetección con dron LiDAR/multiespectral para el modelado del combustible forestal
-
- Teledetección activa y pasiva con dron, Juan de la Riva Fernández (Geoforest-IUCA, Geografía, UZ)
- Vuelo con dron, Darío Domingo Ruiz (Geoforest, Geografía, UVa) y Raúl Hoffrén Mansoa (Geoforest-IUCA, IPE-CSIC)
- Tratamiento de datos dron LiDAR, Darío Domingo Ruiz (Geoforest, Geografía, UVa) y Raúl Hoffrén Mansoa (Geoforest-IUCA, IPE-CSIC)
18:30 Otras dimensiones del análisis geoespacial en incendios forestales, Juan de la Riva Fernández (Geoforest-IUCA, Geografía, UZ) y Darío Domingo Ruiz (Geoforest, Geografía, UVa)
19:00 Clausura, Alfredo Serreta Oliván, Director de la sede UIMP-Pirineos