
Jornadas oportunidades bioeconomía en territorios de montaña
El próximo miércoles, 11 de junio, el Palacio de Congresos de Huesca será el punto de encuentro para reflexionar sobre el futuro de las zonas de montaña y su papel estratégico en la transición ecológica.
Bajo el título “Oportunidades de la bioeconomía en los territorios de montaña”, esta jornada territorial reunirá a representantes institucionales, investigadores de referencia, agentes locales y expertos forestales en torno al proyecto BioPirineo, una de las iniciativas seleccionadas por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Durante la jornada se abordarán algunos de los grandes desafíos y oportunidades que afrontan los territorios de montaña en España: el abandono del medio rural, la gestión forestal sostenible, el valor de la ganadería extensiva, y la compensación por servicios ecosistémicos. Las mesas redondas contarán con ponentes procedentes de Aragón, Navarra, Cataluña, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, reflejando la dimensión estatal de estas jornadas y la importancia de generar alianzas entre comunidades que comparten retos similares.
Además de presentar los avances del proyecto BioPirineo, la jornada profundizará en la experiencia del proyecto BEEP y pondrá sobre la mesa el potencial económico y ecológico del manejo sostenible de bosques y pastos. El evento está organizado por ECODES, junto con el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), el CITA Aragón y la asociación eco-union.
PROGRAMA COMPLETO
10:30 h – Inauguración institucional
Juan Ortiz (ECODES)
Celsa Rufas (Diputación Provincial de Huesca)
Félix Romero (Fundación Biodiversidad – MITECO)
Ana Oliván (Gobierno de Aragón)
11:00 h – Presentación de resultados del proyecto BioPirineo
Pablo Pevidal (ECODES)
Jeremie Fosse (eco-union)
Pilar Errea (CITA Aragón)
Daniel Gómez (IPE-CSIC)
11:30 h – Mesa redonda “Paisajes que alimentan: el proyecto BEEP, la ganadería extensiva y los pastos como motor territorial”
Modera: Aurelio García (Sargantana)
Ponentes:
Zacarías Fievet (Escuela de pastores “La Estiva”)
Rosa Canals (Universidad Pública de Navarra)
Raquel Tejedor (Centro Forestal de Cataluña)
Daniel Gómez (IPE-CSIC)
12:30 h – Presentación de resultados del proyecto BEEP y coloquio
Daniel Gómez (IPE-CSIC)
13:00 h – Mesa redonda “Bosques con futuro: gestión forestal sostenible para dinamizar la montaña”
Modera: Nacho Fábregas (Pirinea)
Ponentes:
Enrique Arrechea (Gobierno de Aragón)
Carlos Tarazón (AMUFOR y alcalde de Tuéjar)
Marta Lera (alcaldesa de Hecho)
Domingo Molina (Universidad de Lleida)
Froilán Sevilla (Junta de Castilla y León)
14:00 h – Comida
15:00 h – Mesa redonda “Pago por servicios ecosistémicos, una oportunidad para la Naturaleza”
Modera: Pablo Pevidal (ECODES)
Ponentes:
Teresa Cervera (Life Climark – Generalitat de Cataluña)
David Álvarez García (Ecoacsa)
José Manuel Nicolau (Unizar)
Raquel Rodríguez (Dirección General de Catastro)