
Mycoforum 2024 en Orihuela del Tremedal
Orihuela del Tremedal acoge los días 26 y 27 de octubre Mycoforum 2024, un evento internacional itinerante que busca facilitar el intercambio de conocimiento científico-técnico entre parques micológicos y promover el uso responsable de los recursos micológicos forestales como motor de desarrollo rural.
Los detalles del evento, que se celebra en la Residencia de Tiempo libre de esta localidad, los han presentado este lunes en rueda de prensa el presidente de la Comunidad de Albarracín, Victoriano Jordán; el alcalde de Orihuela del Tremedal, Rafael Samper, y el investigador del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Fernando Martínez Peña.
En la edición de este 2024 está previsto mostrar las últimas innovaciones relacionadas con los parques micológicos y la puesta en valor de sus recursos fúngicos, aprovechando también para disfrutar de excursiones guiadas al Parque Micológico de la Comunidad de Albarracín. Además, el programa contempla también una exposición micológica con setas recién recolectadas en el entorno por la Asociación Micológica de Teruel, talleres de cómo conservar y manipular las setas en la cocina, así como mesas redondas o charlas especializadas.
Contará con expertos y científicos reconocidos, así como con la colaboración de la Asociación Micológica de Teruel y del European Mycological Institute (EMI). Además, han destacado como novedad que se presentará por primera vez la Marca «Setas de Origen Sierra de Albarracín» junto con la Asociación Recolectores Silvestres de los Montes de Teruel – Sylvesterra.
El proyecto Fungalia está subvencionado por el Ministerio para la Transformación Ecológica y Reto Demográfico, dentro de la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos promovidos por Entidades Locales para la innovación territorial, la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación.
El proyecto está coordinado por la Comunidad de Albarracín y el equipo de trabajo lo forman la Asociación Mico Aragón, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y Qilex Consultoría Forestal. Gracias a este proyecto a lanzado distintas actividades como un curso de formación a orientadores micológicos, la caracterización nutricional de las setas silvestres de Aragón, la creación de la identidad visual de la marca “Setas de Origen Sierra de Albarracín”, entre otras.
Jornada itinerante
Mycoforum es un evento internacional, anual e itinerante, creado por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial “European Mycological Institute” (AECT-EMI) con el fin de facilitar el intercambio de conocimiento científico-técnico entre Parques Micológicos y promover el uso responsable de los recursos micológicos forestales como motor de desarrollo rural. Pretende facilitar la cooperación innovadora entre los agentes público-privados implicados basada en productos y servicios micológicos de calidad capaces de generar atractivo territorial de las ciudades al medio rural.
Programa de las jornadas
Sábado 26-10-2024 | Lugar Residencia de Tiempo Libre de Orihuela del Tremedal (Teruel)
8:30h. Prácticas del curso de Orientadores Micológicos (sólo para alumnos). Coord. Javier Marcos, Profesor curso Fungalia.
12:00-20:00h. Inauguración de la Exposición y el Mercado educativo de Setas del Parque Micológico de la Comunidad de Albarracín (entrada libre hasta completar aforo). Coord. Miguel Gimeno Asociación Recolectores Silvestres de los Montes de Teruel – Sylvesterra (Mercado) y Pedro Blanco Asociación Micológica de Teruel (Exposición)
12:15-13:45h. Excursión micoexperiencial al Parque Micológico de la Comunidad de Albarracín y el Observatorio Micológico Silvalia. Salida y regreso en Bus desde la Residencia. Grupos reducidos bajo inscripción. Coord. Javier Marcos. Profesor curso Fungalia. EMI y Rubén Escribano Gil de Gómez. MicoAragón.
14:00h. Comida en la Residencia de Tiempo Libre de Orihuela del Tremedal (Teruel). Reserva requerida.
15:00h. Examen práctico curso de Orientadores Micológicos (sólo para alumnos). Coord. Javier Marcos. Profesor curso Fungalia.
17:15h. Presentación Proyecto Fungalia. Alianza para la co-innovación micológica como motor de desarrollo rural frente al reto demográfico. (entrada libre hasta completar aforo). Fernando Martínez Peña. Investigador del departamento de Sistemas Agrícolas Forestales y Medio Ambiente del CITA. Gobierno de Aragón
17:30h. Mesa redonda 1: Gestión y valorización del recurso micológico: Red Internacional de Parques Micológicos FFF. Coord. Fernando Martínez Peña. CITA. Gobierno de Aragón.
Ana Oliván. Directora General de Gestión Forestal. Gobierno de Aragón.
Victoriano Jordán Codes. Presidente Comunidad de Albarracín.
Pedro Aparicio. Secretario de MicoAragón.
Alba Lucea. Territorio micológico de Mosqueruela.
Ricardo Forcadell. Qilex Consultoría Forestal.
18:15h. Pausa café.
18:30h. Mesa Redonda 2: Innovación micoturística en el medio rural. Coord: Joaquín Latorre Minguell. European Mycological Institute (EMI).
María José Meda. Restaurante estrella Michelin El Batán.
Noelia Gómez Gil. Biosfera, turismo activo.
Soria.Chema Paraled. Dos Esferas comunicación.
Helena Parga Fernández. Pirinature
19:30h. Taller sobre «Cómo crear mi modelo de negocio como Orientador Micológico». (Solo para alumnos). Luz López. Strategy & Innovation Leader.
21:00h. Cena y pernoctación en la Residencia de Tiempo Libre de Orihuela del Tremedal . Reserva requerida.
Domingo 27-10-2024 | Lugar Residencia de Tiempo Libre de Orihuela del Tremedal (Teruel)
8:00h. Examen teórico curso de Orientadores Micológicos (sólo para alumnos). Coord. Javier Marcos. Proyecto Fungalia.
10:00-14:00h. Apertura de Exposición y el Mercado educativo de Setas del Parque Micológico de la Comunidad de Albarracín (entrada libre hasta completar aforo). Coord. Miguel Gimeno Asociación Recolectores Silvestres de los Montes de Teruel – Sylvesterra (Mercado) y Pedro Blanco Asociación Micológica de Teruel (Exposición).
10:30h. Taller sobre manipulación y uso de las setas en la cocina. (Entrada libre hasta completar aforo). Laura Mateo Vivaracho. European Mycological Institute (EMI).
11:45h. Pausa café.
12:00h. Mesa Redonda 3: Innovación agroalimentaria basada en los recursos micológicos. Coord: María Martín Santafé. Investigadora del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA. Gobierno de Aragón.
Adrián Serrano. Proyecto Culturfungi. Atades-Gardeniers.
Neftalí Velilla. Truficas del Río Pilas.
Miguel Gimeno. Asociación Recolectores Silvestres de los Montes de Teruel – Sylvesterra.
Marta Corella. Proyecto «Del Bosque a tu casa».
13:30h. Clausura.