
¿Puede la IA incentivar la participación ciudadana?
¿Puede la inteligencia artificial ser no sólo una herramienta sino un tema de discusión y debate?
¿Puede la inteligencia artificial ser no sólo una herramienta sino un tema de discusión y debate?
Este es el reto que se plantearon cuatro organizaciones europeas –Laboratorios Baltan, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento – FZC, Ohme, liderada por Sineglossa– para el proyecto MACHINES FOR GOOD, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea en el marco del programa CERV. Este acrónimo significa ‘Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores’, su objetivo es apoyar y desarrollar sociedades abiertas, democráticas, igualitarias e inclusivas, basadas en sobre el Estado de Derecho, fomentando la participación democrática, cívica y social de las personas y cultivando las especificidades individuales de las culturas europeas, basadas en valores, historia y memoria comunes.
Programa
En el panel de experiencias* que podremos conocer el 11 de enero, se presentarán los resultados de los casos prácticos de cada país participante-Italia, Bélgica, Países Bajos, España- que se trabajaron con adolescentes y jóvenes.
*El evento tiene traducción simultánea y se acreditará la asistencia.
La integración de herramientas de inteligencia artificial y prácticas artísticas en las actividades ha hecho que los temas complejos sean más accesibles, han motivado la participación y aumentaron el compromiso del público.
De los resultados de estos casos prácticos surgirá un conjunto de directrices que se discutirán con los responsables políticos y las partes interesadas locales e internacionales. Con el fin, de publicar próximamente unas recomendaciones de políticas para generar conciencia sobre la Inteligencia Artificial y su potencial de participación.