Hierbas locas, vagabundas, malas hierbas. Todos esos nombres de otro tiempo en el que las hierbas se escurrían indómitas por entre los cultivos, los caminos y los descampados, sin que ningún herbicida las eliminara. Hierbas que conformaban grandes extensiones de pradera y que dependían, en muchos casos, de la siega anual traida por los herbívoros. Pero. Hoy. ¿Dónde están todas esas hierbas anuales que acompañaban las labores y los días?

Apenas en el campo, donde los cultivos fumigados se extienden; apenas en las ciudades, donde el césped y la desbrozadora imponen su ley.

Y sin embargo hay un hueco que ensanchar y exigir: la sustitución de grandes extensiones de césped y pavimento por praderas de herbáceas. Base crucial para que el ecosistema pueda construir una red medianamente compleja y naturalmente bella, aquí, en las ciudades donde muchos hemos ido a parar. Fauna, ciudadanos, árboles, arbustos y suelo tienen en la siembra de praderas de herbáceas un aliado crucial e indispensable que ha de ser ya implantado y experimentado. En la primavera, con toda su voluptuosa plenitud, y en el otoño, con todos sus valores ignorados.

Por eso vamos a organizar una jornada de siembra de una pradera de herbáceas en nuestro Vivero-jardín de La Alfranca, para aprender desde cero, conocer las estrategias de su implantación y adquirir de nuevo unos conocimientos que habían sido perdidos por la imposición de una jardinería pobre y serial. Sembrando (nada menos que 50 especies) se nos abre, justo a la altura de nuestras rodillas, un campo de conocimiento y curiosidad que guarda otro horizonte, en el que podremos descubrir desde la variedad de formas y relaciones hasta la llegada de toda esa cohorte también apabullante y numerosísima de la fauna a ellas ligada: insectos, arácnidos… Lo pequeño deviene inabarcable, un bosque que tiene mucho de infancia recobrada.

Nos acompañará Lorena Escuer, bióloga que sabe mucho de todos estos asuntos y que nos ayudará a entender el campo de posibles que se nos abre con esta práctica y las cuestiones técnicas que hemos de tener en cuenta.

Todo el mundo está invitado, el sábado 15 de Noviembre, a las 12h, en nuestro lugar en La Alfranca.