gobierno_aragon-logo

Webinario: Desperdicio alimentario, prevención desde lo local

Las pérdidas y el desperdicio alimentario son unos de los aspectos más visibles de la insostenibilidad del sistema agroalimentario. Según datos de la FAO, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician del campo a la mesa, desperdiciando no solamente los nutrientes de los alimentos sino su mochila ambiental asociada (agua, tierra, energía, etc.).

Los últimos años la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario está en la agenda social, científica y académica y ha sido incorporada en las estrategias como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia de la Granja a la Mesa o las Estrategias de Bioeconomía circular entre otras tantas. Hay multitud de iniciativas que intentan revertir la situación actual y fomentar un cambio de dinámicas para conseguir sistemas agroalimentarios más sostenibles. A nivel local encontramos gran diversidad de iniciativas enfocadas en diferentes etapas de la cadena: el sector primario, la transformación, la distribución, el consumo…

El webinario pretende dar a conocer diferentes perspectivas en todas estas fases y establecer un diálogo entre todas las personas asistentes para establecer sinergias y colaboraciones futuras. Así, se plantea como principales objetivos:

  • Dar a conocer la problemática de las pérdidas y el desperdicio alimentario presentando volúmenes estimados y sus impactos ambientales, económicos y sociales, además de sus causas principales.
  • Presentar las diferentes legislaciones relacionadas con la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
  • Visibilizar iniciativas centradas en la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario a escala local.

 

El viernes 28 de septiembre de 11h a 13h nos encontraremos de forma virtual con el siguiente programa previsto:

11:00-11:15_Introducción a las pérdidas y el desperdicio alimentario: volúmenes, causas y marco normativo_Raquel Díaz Ruiz, Fundación Espigoladors

11:15-11:30_De frutas y verduras imperfectas nacen segundas oportunidades, el model de triple impacto de la Fundación Espigoladors_Anna Cornudella, Fundación Espigoladors

11:30-11:45_“BCN ens ho mengem tot” la prevención del desperdicio en comedores escolares de Barcelona_Laia Guardiola, Fundación Rezero

11:45-12:00 “Aprofita València” grupo multiactor del Consell Alimentari de Valencia_Gloria Bigné, Cátedra Tierra Ciudadana

12:00-12:15_Buruxka es el proyecto de recuperación del #espigamiento como valor social y ambiental_Elena Cereceda, Mancomunidad Andia

12:15-12:30_Centro de Aprovechamiento Alimentario de Mercabarna, mercado mayorista de Barcelona_Mercabana

12:30-13:00 Espacio para preguntas, debate y reflexión colectiva

El espacio es gratuito, pero os pedimos que os inscribáis aquí antes del día 27 a las 14:00

Fecha

28 Sep 2021
Finalizdo!

Hora

11:00 - 13:00

Localización

Seminario on-line

Organizador

Red de ciudades por la agroecología
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos