gobierno_aragon-logo

La Alfranca acoge el 5º encuentro del consorcio CARDIMED para afrontar el reto del cambio climático con más de un centenar de representantes europeos

La quinta reunión del consorcio del proyecto europeo CARDIMED, que se celebra del 24 al 26 de septiembre, ha congregado hoy en La Alfranca a más de un centenar de representantes de entidades socias europeas. El encuentro ha dado comienzo con la intervención de la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez, y la directora de Economía Circular de CIRCE, Carmen Bartolomé,  como socios y anfitriones de la reunión de trabajo en Aragón.

Durante la jornada se ha presentado un balance positivo de los avances del proyecto, destacando el cumplimiento de la mayoría de los objetivos e hitos fijados, así como el inicio del desarrollo de herramientas digitales para la planificación de soluciones basadas en la naturaleza (SbN). Representantes de socios de Italia, Grecia, Chipre, Francia, Portugal y Turquía han presentado los principales desafíos que afrontan en sus territorios, junto con las acciones ya emprendidas y las próximas líneas de trabajo.

En el caso de España, la intervención de CIRCE ha puesto el foco en dos puntos que afectan al territorio aragonés. Por un lado, se ha abordado la problemática que afecta a los bosques de pino silvestre y carrasco en Teruel, donde la presencia del muérdago amenaza la conservación de estas masas forestales. Por otro lado, se ha expuesto el progreso de la DEMO 6, basada en el programa “Patios X El Clima”, que implementa soluciones basadas en la naturaleza en dos colegios públicos de Zaragoza, para favorecer su resiliencia climática.

Tras este repaso, Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua que surge de la colaboración entre Aguas de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha intervenido para exponer la evaluación social en CARDIMED, un ejercicio de medición y valoración de los beneficios y costes del proyecto desde el punto de vista del bienestar social.

Por su parte, Lorenzo Oretti, representante del consorcio Art-Er, ha presentado el clúster NBS4EU, una iniciativa que agrupa a CARDIMED y a otros seis proyectos financiados por Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. Oretti subrayó la labor del clúster, que actúa de forma coordinada en la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para afrontar los retos climáticos y ambientales de Europa.

Para finalizar la primera jornada de trabajo en La Alfranca, ICLEI (Asociación de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), la Universidad de Utrecht y SEMIDE, han expuesto ante los asistentes el impacto de las acciones llevadas a cabo y cómo se pueden replicar en otros territorios afectados por problemáticas similares.

Comparte en tus redes sociales

EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos