La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis sigue trabajando en el proyecto denominado Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial, iniciado en 2021, y cuyo principal objetivo es promover la investigación científica, la conservación del patrimonio y el desarrollo territorial de la provincia, a través de un patrimonio natural y cultural emblemático y enormemente representativo de su territorio como son los fósiles.
La Ruta La Carretera de las Huellas de Dinosaurio discurre, principalmente, a lo largo de unos 50 km por las vías A-228, TE-V-8001 y TE-V-8010. Los dos municipios de referencia son El Castellar y Galve, ya que, entre los dos, al margen de los casi 150 yacimientos paleontológicos inventariados, hay cinco de huellas de dinosaurios habilitados para la visita (tres en El Castellar y dos Galve), a lo que hay que añadir otros recursos museográficos relacionados con el geoturismo y los dinosaurios.
Además, el recorrido principal de la Ruta discurre por otros municipios con numerosos yacimientos paleontológicos de trascendencia internacional y con varios atractivos turísticos relacionados con los “lagartos terribles” y la historia de la vida, como Cedrillas, El Pobo, Ababuj, Aguilar del Alfambra y Camarillas. La Ruta también cuenta con un recorrido alternativo que pasa por el Parque Geológico de Aliaga y por un yacimiento de icnitas en Miravete de la Sierra y, ahora, existe otro recorrido alternativo que atraviesa un entorno natural extraordinario y que forma parte de la Red Natura 2000, uniendo El Castellar con Cedrillas pasando por Alcalá de la Selva.
Promoción turística y el nuevo recorrido alternativo
Como parte de las acciones promocionales de La Carretera de las Huellas de Dinosaurio, la Fundación Dinópolis ha editado en papel 6.000 nuevos folletos informativos a distribuir en los diferentes municipios y en diversas oficinas de turismo. Asimismo, es posible descargarlo, en castellano y en inglés, a través de la página web de la fundación: www.fundaciondinopolis.org o bien escaneando un código QR disponible a lo largo de los recorridos.
Por otra parte, en dos municipios del recorrido, como Formiche Alto y Alcalá de la Selva, se han instalado señales de carretera específicas de la Ruta y varios paneles informativos que muestran su riqueza paleontológica. En concreto, en Alcalá de la Selva ha sido acondicionado recientemente para su visita el yacimiento ‘Río Alcalá’. Este enclave es excepcional, ya que presenta huellas en forma de relleno en las que se observan las impresiones de la piel de los dinosaurios productores.
La inversión realizada, entre el ayuntamiento y la Fundación Dinópolis, junto a la gran singularidad científica del yacimiento y su situación en un entorno con una riqueza natural y paisajística contrastada, han motivado el nuevo trazado alternativo de la Ruta. Los yacimientos de icnitas de Formiche Alto, aun no están habilitados para la visita turística, pero es de esperar que en un futuro cercano se lleven adelante diversas acciones en ese sentido.
Noticia completa: Aragón_hoy