La Comisión de Senderos Turísticos de Aragón ha dado el visto bueno un total de 11 expedientes presentados por los promotores de los senderos, lo que supondrá la incorporación de 214 kilómetros de itinerarios señalizados a la Red de Senderos Turísticos de Aragón. De este modo, y con estas nuevas inclusiones, la comunidad dispone en estos momentos de 8.585 kilómetros de senderos.
Los nuevos itinerarios son los siguientes: PR-TE 114, variante Barranco de la Muela de Alacón; GR-17, Camino de Santiago, tramo Huesca-Santa Cilia; PR-HU 137, Camino del Canal del Cinca, tramo Bielsa-Tella; PR-HU 42, Camino de la Solana; PR-Z 2, San Martín-Moncayo y derivación Santa Cruz del Moncayo-Tarazona; PR-HU 106, Circular del río Caldarés; PR-HU 158, Camino Paternoy; PR-HU 92, Camino de los Ibones; SL-HU 24, Circular Fuente del Saso y Ermita de la Alegría; el enlace GR 1-GR 16 en Nocito; y el enlace GR 17.1, Camino Natural Sierra San Quílez y derivación Binéfar.
Por otra parte, la comisión fue informada de la concesión de una subvención nominativa en fase de formalización con la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) como años anteriores para continuar con la ejecución del Plan Director de Senderos. El importe de la subvención asciende a 200.000 euros. En estos momentos se están concretando las actuaciones a incluir en 2025 que, entre otras habituales como los proyectos y ejecución de nuevos senderos, se incorporarán la actualización y renovación de la web de Senderos Turísticos de Aragón mejorando la interfaz y desarrollando una App con nuevos contenidos y posibilidades.
Desde el Gobierno aragonés recuerdan que según los datos incluidos en diversos estudios redactados al efecto, obtenidos mediante contadores y otros sistemas, los senderos aragoneses son recorridos cada año por más de 1.500.000 personas, generando un Valor Añadido Bruto para la economía aragonesa, que contribuye a sostener más de 3.300 puestos de trabajo a tiempo completo en Aragón. Y apostillan que la marca Senderos Turísticos de Aragón es sinónimo de calidad y garantiza, no sólo una correcta señalización, seguridad e información, sino también un adecuado mantenimiento de los mismos.