gobierno_aragon-logo

La Red Natural nos propone adentrarnos en el fascinante mundo de los árboles a través de los sentidos

El 28 de junio, seis Espacios Naturales Protegidos albergarán una novedosa actividad a modo de yincana para descubrir a estos seres vivos.

El próximo 28 de junio, la Red Natural de Aragón celebra el Día Mundial del Árbol con una propuesta de interacción sensorial en seis Espacios Naturales Protegidos. Bajo el nombre de ‘Árboles con-sentidos’, la actividad de educación ambiental plantea una yincana para todas las edades con cinco pruebas, una por cada uno de los sentidos, que permitirá conocer las características de estos seres vivos.

A través de cada una de las paradas, el participante podrá descubrir unos u otros elementos relacionados con los árboles. Por ejemplo, a través de la vista aprenderemos a identificar los distintos tipos de hojas, con el tacto podremos percibir las diferencias entre cortezas, a través del oído disfrutaremos con los sonidos que emiten sus ramas, con el gusto conoceremos los frutos y sabores que ofrecen los árboles y con el olfato descubriremos los aromas que se generan dentro de un bosque.

La actividad, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, tendrá lugar el 28 de junio en horario de mañana en los centros de interpretación de Benasque en el Parque Natural Posets Maladeta, Ansó en el Parque Natural de los Valles Occidentales, Bierge en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, Agramonte en el Parque Natural del Moncayo y en los centros de San Juan de la Peña y Dornaque en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Pinares de Rodeno respectivamente.

En la actualidad, Aragón cuenta con 45 árboles y 13 arboledas singulares catalogadas por el Gobierno de Aragón. Ejemplares y masas boscosas que cuentan con una protección especial por sus características, distribución o interés científico y cultural.  Todas ellas están recogidas en el Catalogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón en el que se encuentran ejemplares como la carrasca de Lecina, la sabina de Villamayor de Gállego o el chopo cabecero del Remolinar, en Aguilar de Alfambra.

Además, el Catálogo recoge un buen número de arboledas singulares como la del Pinsapar de Orcajo, la Mosquera o Bojeda de Oto o el pinar de La Buchancalera, en Alcañiz.

 Todas las actividades son gratuitas. Necesario reservar previamente a través de la web www.rednaturaldearagon.com

Comparte en tus redes sociales