ACERCARSE a la naturaleza del Pirineo acompañado por guías especializados no solo transforma una simple excursión en una experiencia enriquecedora, sino que abre una ventana al conocimiento profundo del entorno. En las salidas organizadas en el Valle de Aísa este agosto, cada paso ha estado acompañado de explicaciones, curiosidades y una interpretación del paisaje que solo pueden ofrecer quienes han dedicado su vida a estudiar y proteger este territorio.
El programa “Descubre el Valle de Aísa”, financiado por el Ayutamiento de Aísa y la Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha permitido a varias decenas de personas conocer la riqueza natural y cultural del Pirineo desde una mirada integral.
Flora, fauna, geología y actividades tradicionales como el pastoreo se han entrelazado en estas jornadas de educación ambiental organizadas por la empresa local Ojos Pirenaicos.
El 10 de agosto, la excursión “Flora del Valle de Aísa”, guiada por Víctor Ezquerra, permitió descubrir la diversidad de la flora estival que puebla los puertos de montaña, acercando al público a las especies vegetales que habitan estos ecosistemas de alta montaña.
El 24 de agosto la salida “Huellas y rastros de nuestra fauna”, de la mano de Benjamín Sanz, enseñó a la treintena de asistentes a identificar los signos de presencia de animales salvajes y comprender mejor su comportamiento y su papel en el ecosistema.
Finalmente, el 31 de agosto, la actividad “Geología y ganadería en Igüer” abordó la relación entre el paisaje geológico del valle y las prácticas pastoriles tradicionales junto a Jaime Casanova. Una salida guiada que exploró cómo la actividad humana ha convivido y se ha adaptado durante siglos al entorno pirenaico en la que participaron una veintena de personas. Jaime Casanova, experto en geología, compartió sus conocimientos y experiencias con el grupo, mostrándoles cómo la roca y el suelo han sido moldeados por la acción del hielo y el agua a lo largo de millones de años. Este fue el cierre de tres salidas interpretativas que se realizaron el pasado mes de agosto en el valle de Aísa, abiertas al público general y de forma gratuita.
Desde la empresa local encargada de llevarlas a cabo, Ojos Pirenaicos, agradecen a la Diputación Provincial de Huesca y al Ayuntamiento de Aisa “su apoyo y confianza en nuestro proyecto”. También agradecen a los guías “su excelente trabajo y dedicación, y a los participantes por su entusiasmo y interés en aprender”, declara David Ruiz de Gopegui, responsable de Ojos Pirenaicos.