
El Gobierno publica la Propuesta de Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la audiencia pública de la Propuesta de Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030 (ENPE 2025-2030). La Propuesta contiene 12 medidas para consolidar los avances alcanzados por la ENPE 2019-2024 –la primera elaborada en España– y afianzar una nueva generación de políticas públicas, basadas en la idea de la equidad energética.

Los hosteleros de la Sierra de Albarracín lanzan una nueva edición de la Berrea bajo las Estrellas
La berrea del ciervo en los montes de la Sierra de Albarracín vuelve a ser la protagonista de una nueva edición de Berrea bajo las Estrellas, la actividad de ecoturismo organizada por la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín que podrá disfrutarse del 17 al 19 y del 24 al 26 de septiembre de 2025. Esta propuesta, combina la observación del comportamiento del ciervo en época de celo con rutas interpretativas.

Lanzan una campaña para la recogida selectiva de materia orgánica en 180 pueblos de Teruel
El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía de los 180 municipios de la provincia que conforman esta entidad, con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos y reducir la cantidad de fracción resto que termina en el vertedero. La iniciativa se enmarca en la implantación de la recogida separada de la materia orgánica, paso imprescindible para cumplir la normativa europea y estatal en materia de residuos.

Expertos en patrimonio defienden que los museos forman parte de la comunidad y deben apostar por integrarla en sus acciones
Los museos forman parte de la comunidad y deben integrarla en sus acciones, ya que “no son ajenos el uno de lo otro en su concepción”, según explicó el director del Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (Macvac), Joan Feliu, durante su participación en el curso de la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo que llevó por título El patrimonio cultural ante los retos de la despoblación.

Medio Ambiente destina 640.000 euros a actuaciones en bosques con decaimiento
El Gobierno de Aragón destinará 640.000, a través de los fondos MRR del Ministerio de Transición Ecológica y Medio Ambiente, a la mejora de masas forestales en decaimiento en los municipios de Mezquita de Jarque, Aliaga, Cuevas de Almudén y Formiche Alto. Aunque en la zona correspondiente a la comarca de Cuencas Mineras todavía no se ha terminado de delimitar el área en la que se va a intervenir, en Formiche los tratamientos de clareos se extenderán por 47,5 hectáreas.

Zaragoza acoge Pedal Spain, la primera feria dedicada al cicloturismo en España
Zaragoza se convertirá este fin de semana en la capital del cicloturismo con Pedal Spain, la primera feria de esta modalidad de turismo sostenible que se realiza en España. Desde este viernes, 12 de septiembre, y hasta el próximo domingo, Etopia: Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología acogerá este evento.

La laguna de Sariñena estrena programa de actividades ambientales para los próximos meses de otoño
El Centro de Interpretación del Humedal Singular de la Laguna de Sariñena acaba de lanzar un nuevo programa de actividades de divulgación ambiental para los próximos meses de otoño. La iniciativa, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, tiene como objetivo dar a conocer este espacio natural.

El 11 de septiembre se habilitará el Registro para inscribir los vehículos sin distintivo ambiental que necesiten acceder a la Zona de Bajas Emisiones
La Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza iniciará la semana próxima, tal y como estaba programado, su tercera fase de implantación. La principal novedad es que el próximo jueves, 11 de septiembre, se habilitará el Registro para que puedan inscribirse en él todos aquellos vehículos (coches y motos) que no disponen del distintivo ambiental de la DGT.

La Red Natural de Aragón presenta un acuerdo de colaboración con Aragón TV y Aragón Radio para promocionar los Espacios Naturales Protegidos
La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) junto con la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón han puesto en marcha una iniciativa conjunta para dar a conocer los Parques de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón.

El Galacho de Juslibol da la bienvenida al otoño con paseos guiados, talleres, la celebración del Día del Galacho y otras actividades
El Galacho de Juslibol arranca este sábado, 6 de septiembre, su programa de actividades educativas de otoño. Hasta el 30 de noviembre el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, ha programado en este espacio natural propuestas dirigidas tanto a público general como a grupos organizados.

Abiertas las reservas para los programas de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón para el curso 2025-2026
La Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón inicia, desde este lunes (1 de septiembre), el proceso de reservas para participar en sus programas de educación y sensibilización ambiental. La iniciativa, dirigida a centros y grupos educativos desde infantil a universidad, aborda tres grandes ámbitos de carácter ambiental.

El Gobierno presenta la propuesta de Pacto de Estado frente a la emergencia climática
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la propuesta de Pacto de Estado frente a la emergencia climática, destinado a reforzar los mecanismos de adaptación, mitigación y recuperación de las Administraciones públicas ante eventos climáticos extremos, tomando como bases el asesoramiento científico, la anticipación, la lealtad institucional y la defensa del interés general y el bien común, que puede consultarse aquí.