gobierno_aragon-logo

Noticias

El Gobierno de Aragón intensifica los esfuerzos para la recuperación de la margaritona en el río Ebro

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca y en el marco del Plan de Recuperación de la margaritona (Margaritifera auricularia) en Aragón ha participado en un estudio de prospecciones subacuáticas en el río Ebro en el tramo aragonés para localizar ejemplares de este bivalvo de agua dulce catalogado en peligro crítico de extinción tanto en Aragón como en España y a nivel europeo.

Leer Más >>

La Universidad de Verano de Teruel aborda el patrimonio cultural ante los retos de la despoblación el 6 de septiembre en Cantavieja

La sede de la Comarca del Maestrazgo, en Cantavieja, acogerá el próximo sábado 6 de septiembre el curso El patrimonio cultural ante los retos de la despoblación. Los museos. La formación, impulsada por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo en colaboración con la Comarca, forma parte de la Universidad de Verano de Teruel y pretende reflexionar y ofrecer herramientas para la gestión del patrimonio en el medio rural.

Leer Más >>

Aragón recibe 2,5 millones de euros para reforzar la salud de sus masas forestales

El Gobierno de Aragón destinará casi 2,5 millones de euros procedentes de fondos Next Generation asignados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para mejorar el estado y la resiliencia de las masas forestales. Esta partida forma parte de un paquete global de 32 millones de euros distribuidos entre las comunidades autónomas, en función de las propuestas de actuación presentadas.

Leer Más >>

Las salinas de Armillas: un patrimonio histórico de un valor incalculable no solo local sino general

Armillas es un pequeño pueblo de Teruel, hoy barrio de Vivel del Río Martín, y tuvo unas salinas muy productivas durante siglos, las segundas de la provincia tras las de Arcos de Salinas. La sal se extraía mediante evaporación del agua de un manantial que fluye casi a ras de suelo, a pocos kilómetros del núcleo urbano. En la zona hay abundantes restos arqueológicos al menos desde el Neolítico temprano, y es de suponer que esta presencia humana tuvo conocimiento y empleó la sal de Armillas.

Leer Más >>

Binéfar disfruta de los productos ecológicos y de cercanía

Los productos ecológicos y de proximidad acompañados de diferentes actividades atrajo el interés de vecinos y visitantes a la exposición en Binéfar que organizó la Concejalía de Medio Ambiente junto a la coordinación de Fagus Formación Agroambiental y el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca el pasado domingo 24 de agosto.

Leer Más >>

El Gobierno de Aragón impulsa la construcción del centro de visitantes de la Carrasca de Lecina, dentro del Plan Pirineos

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y la alcaldesa de Bárcabo, Carmen Lalueza, han suscrito un convenio para impulsar la construcción de un centro de recepción de visitantes de la Carrasca de Lecina, actuación que se incluirá en el marco del Plan Pirineos. La firma del convenio se ha realizado coincidiendo con los actos organizados por la Asociación “Amigos de la Carrasca de Lecina y Municipio”.

Leer Más >>

Bicis, patinetes y peatones toman el centro de Binéfar a favor de la movilidad sostenible

En bicicleta, en patinete o andando. Los binefarenses, sobre todo los niños, han tomado el centro de Binéfar en la tarde noche de este sábado para desplazarse en vehículos no contaminantes y más saludables secundando el segundo fin de semana que la Concejalía de Medio Ambiente ha dedicado este verano, por primera vez, a la movilidad sostenible. La anterior jornada fue el sábado 26 y domingo 27 de julio en la avenida del Pilar y la de este fin de semana ha sido en la avenida de Aragón.

Leer Más >>

El Cita estudia la adaptación al estrés térmico térmico del ganado ovino

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Cita) participa en doce proyectos de innovación y transferencia agroalimentaria presentados a la Convocatoria de 2025 de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027, algunos de ellos con sede o influencia en la provincia de Huesca.

Leer Más >>

La alerta roja por incendios impide el acceso a caminos forestales

La situación de alerta roja Plus por incendios en todo el territorio aragonés ha conllevado algunas medidas restrictivas como la prohibición de transitar por caminos forestales así como actividades como los toros de fuego o la realización de fuegos artificiales por el riesgo que podrían conllevar en caso de provocar un incendio forestal.

Leer Más >>

Alerta roja PLUS en todo Aragón por riesgo extremo de incendios forestales

La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón establece para hoy, sábado 16 de agosto, la alerta roja PLUS en todo el territorio aragonés.

La orden, publicada hoy en el BOA (ORDEN HAP/997/2025, de 15 de agosto, conjunta de los Departamentos de Hacienda, Interior y Administración Pública y de Medio Ambiente y Turismo, por la que se declara la situación de Alerta Rojo Plus para todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, durante los días 16, 17 y 18 de agosto de 2025).

Leer Más >>

Fiesta de la bicicleta con circuitos en cuatro pueblos del norte de Teruel

El próximo sábado 30 de agosto, los niños serán los auténticos protagonistas en Huesa del Común, Loscos, Monforte de Moyuela y Nogueras, cuatro municipios del norte de la provincia que acogerán la Fiesta de la Bici, un evento pensado para que los más jóvenes disfruten de la bicicleta en un entorno seguro y divertido. Promovida por Repsol y UTM Desarrollos en colaboración con los ayuntamientos de las localidades, esta actividad forma parte de la presentación del Espacio BTT Oriche Bike.

Leer Más >>

Experiencia para vivir el pastoreo en Los Valles

El ganadero trashumante Luis Casajús, de Hecho, y el guía de montaña Guillermo Ipas, de Ansó, proponen conjuntamente una nueva actividad de ovino-turismo, “Tras los pasos del pastor”, que ofrece vivir el pastoreo en primera persona durante una jornada inmersiva. Esta iniciativa surge como resultado del trabajo realizado por María José Lorente, técnico de turismo en Huella Pirenaica (Biescas), con el apoyo de la Fundación Pastores a través del proyecto BEEP.

Leer Más >>
EÁREA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de protección de datos