
Unas 150 actividades veraniegas formarán a niños y jóvenes en prevención de incendios forestales
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una nueva edición de su campaña estival de sensibilización sobre incendios forestales, dirigida a menores de entre 3 y 16 años. Con el lema “¡Ayúdanos!, el fuego no perdona”, el programa llegará, al menos, a una treintena de municipios aragoneses a lo largo del verano, con alrededor de 150 actividades previstas hasta principios de septiembre.

El CTAZ inaugura su primer carril bici transversal sin pasar por Zaragoza entre Pastriz y La Puebla de Alfindén
El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) ha inaugurado hoy los tramos 3 y 4 del carril bici que culmina la conexión ciclista entre los municipios de Pastriz y La Puebla de Alfindén, convirtiéndose en el primer carril bici transversal de la red ciclista del CTAZ que discurre al margen del municipio de Zaragoza. Ambos tramos suman 1.200 metros de longitud, que unidos a los dos tramos puestos en marcha en los años 2022 y 2023, suman un total 2,2 km.

El Consejo Comarcal hace “frente común” para lograr una gestión sostenible del agua
El Consejo Comarcal de Ribagorza manifestó, a través de dos mociones, “el frente común” para lograr una gestión sostenible del agua en la Comarca ante “la poca consideración que tiene hacia nuestras reivindicaciones la CHE, responsable en la gestión del agua y los cauces y la nula generosidad del Canal de Aragón y Cataluña”.

BioPirineo analiza los retos de la ganadería extensiva
Analizar los retos y las oportunidades que ofrece la ganadería extensiva en los territorios de montaña fue el objetivo del tercer encuentro organizado por el proyecto BioPirineo, que se celebró este pasado jueves en el Pallar d’Agustín de Hecho. El proyecto BioPirineo, liderado por la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Aragón lidera una nueva estrategia europea para el desarrollo sostenible del Pirineo Central
Construir un Pirineo Central más conectado, resiliente y próspero son los tres ejes sobre los que pivota la estrategia del Área Funcional Centro (AFC), una iniciativa transfronteriza pionera en el marco del programa europeo INTERREG POCTEFA 2021-2027. El Gobierno de Aragón participa activamente en esta primera convocatoria, que se presentó el pasado jueves 24 de julio en Pau (Francia), en un acto que reunió a representantes institucionales de ambos lados de la frontera.

El Gobierno de Aragón aumenta a 3 millones la cuantía de las subvenciones a pequeños municipios para mejorar la eficiencia en el uso del agua
El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés del Agua, ha ampliado a 3.026.857 euros la cuantía total destinada a la mejora de la eficiencia en el uso del agua en municipios aragoneses de menos de 20.000 habitantes. Esta modificación responde al elevado volumen de solicitudes recibidas en la convocatoria inicial de 2025, y ha sido posible gracias a la incorporación de fondos adicionales procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua.

122 empresas turísticas se reparten casi 10,9 millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética y la economía circular
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, ha concedido un total de 10.894.554 euros en ayudas destinadas a impulsar proyectos de eficiencia energética y economía circular en el sector turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU.

Del cielo que vieron los últimos dinosaurios a la cueva de Chaves, 16 nuevas rutas para explorar la Hoya
El veterano programa de Puntos de Encuentro de la Comarca de la Hoya programa dieciséis nuevas rutas para disfrutar del paisaje natural, patrimonial y cultural del territorio los fines de semana del 16 de agosto al 2 de noviembre. Entre las novedades de esta edición, la incorporación de una nueva sección, “Patrim 4.0”, con cinco propuestas dedicadas a poner en valor los centros de interpretación asociados a la Comarca.

Las choperas, trasmochas o de cultivo intensivo, se reivindican como reservas de avifauna
Los prados de chopos y sauces trasmochos y los cultivos intensivos de chopos euroamericanos se revelan como reservas de avifauna, y a pesar de presentar agroecosistemas diferentes, la capacidad de albergar a las especies que habitan en bosques ribereños es similar en ambos casos. Es una de las conclusiones del estudio publicado en la revista Xiloca.

La Comarca Comunidad de Teruel aumenta su oferta en turismo paleontológico con yacimientos de huellas de dinosaurios en Ababuj, Aguilar del Alfambra y Galve
El equipo multidisciplinar de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha estado desarrollando diversas acciones paleontológicas de excavación, preparación, conservación y difusión educativa en cuatro yacimientos con huellas de dinosaurios situados en la Comarca Comunidad de Teruel: «Ababuj 3» (también conocido como «Santa Ana») en Ababuj, «Aguilar 1» y «Aguilar 3» en Aguilar del Alfambra, y «El Cantalar» en Galve. Estas acciones han permitido el hallazgo de centenares de nuevas icnitas (huellas fósiles) de diversos tipos de dinosaurios.

El 89% de la energía generada en Aragón en 2024 fue de origen renovable
En 2024, el 89% de la energía generada en Aragón fue de origen renovable, frente al 57% de toda España. Es un 7% más que en 2023. Además, desde Aragón se crea el 8,3% de la energía de toda España y el 15% si nos limitamos a energía renovable. Es uno de los datos publicados hoy en el Boletín de Coyuntura Energética de 2024 presentado por la directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés.

El IAF impulsa el uso de energías renovables en movilidad y logística con casi 3,4 millones
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha resuelto la convocatoria de ayudas a empresas para fomentar la utilización de las energías renovables en movilidad y logística. Los 19 proyectos subvencionados recibirán una cantidad que suma casi 3,4 millones de euros, el total del presupuesto disponible de la convocatoria, lo que evidencia la buena acogida del programa por parte del tejido empresarial aragonés. El total de la inversión empresarial prevista supera los 11,6 millones de euros.